• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Bogotá, Caldas y Antioquia, con los mejores resultados en el Índice Departamental de Salud

Editorial OYS by Editorial OYS
June 20, 2019
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá, Caldas y Antioquia fueron los tres departamentos que mejores resultados obtuvieron en las calificaciones del Índice Departamental en Salud (Indes) divulgado ayer por el Observatorio Así Vamos en Salud y Profamilia.

La calificación promedio a nivel nacional fue de 62 puntos. Los líderes del Indes son Bogotá (76 puntos), Caldas (73) y Antioquia (73). Les siguen Norte de Santander (72), Atlántico (72), Risaralda (71), Tolima (70), Casanare (70), Boyacá (70) y Nariño (70).

El 33% de los departamentos tiene un nivel de desempeño inferior a los 50 puntos: Vichada (28), Chocó (40), Guainía (44), Magdalena (44) y Sucre (68).

“Este ranking es una iniciativa para que cada año los departamentos se esfuercen por ubicarse entre los primeros lugares, como resultado de la gestión que realicen para mejorar sus indicadores de salud”, explicó Augusto Galán, director de Así Vamos en Salud.

El estudio consta de cinco ejes, que a su vez agrupan 14 indicadores que han sido reportados por los 32 departamentos y el Distrito Capital, y se basa en fuentes oficiales.

Cada eje tiene una puntuación de 0 a 100, y sumados los cinco ejes se da una calificación final con la que se determina la posición en el ranking.

Galán destacó que la medición sirve como guía para que los candidatos a las gobernaciones que están en campaña durante el segundo semestre del año, diseñen sus programas de salud departamentales y los electores sepan que necesitan mejorar en sus regiones.

Desempeño en salud no es uniforme: Minsalud

Por su parte el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe, consideró que el Indes muestra que en Colombia el desempeño en salud no es uniforme y que por ello no se puede generalizar ni caer en el lugar común de afirmar que el sistema funciona mal en todo momento, en todas las regiones y que no tiene aspectos positivos.

Uribe Restrepo añadió que el Indes muestra que el desempeño en las regiones del país es disperso y que hay regiones y ciudades que lo están haciendo muy bien y otras, definitivamente deben mejorar.

“El Indes es muy importante para focalizar la política pública, para reconocer que tenemos elementos muy importantes funcionando bien en el día a día y sobre ellos construir una mejor salud para todos”, apuntó el Ministro de Salud.

Agregó que en un servicio social tan complejo como la salud, diariamente hay oportunidades de mejoramiento y por ello es importante que cada entidad, cada departamento, conozca los aspectos que no están llenando las expectativas de los ciudadanos (agendamiento de citas, entrega de medicamentos, etc.), en lo que el Indes puede ser de gran ayuda.

El Ministro señaló que las conclusiones del Indes evidenciaron resultados positivos en los esfuerzos en materia de recobros y de mejorar los flujos y las conciliaciones, que le permiten al sector tener mayor liquidez en las regiones. Igualmente, en el buen nivel de satisfacción de los ciudadanos con los servicios en algunos departamentos.

Sin embargo, dijo, muestra como retos la efectividad y la calidad asistencial y que las dificultades están centradas en temas conexos con la calidad, que tienen relación directa con lo misional y no con glosas o recobros.

“Por eso, en el Gobierno nacional, paralelo al esfuerzo de financiamiento para sanear las deudas y garantizar la sostenibilidad del sistema, le hemos dedicado tanto empeño y tanta prioridad al mejoramiento de la calidad de los servicios en los hospitales en los municipios y en los departamentos”, aseveró. “El sistema de salud no se debe a lo financiero sino a la gente. Lo que a los ciudadanos más les importa no se compra con miles de millones, con glosas o recobros, sino con estrategia, enfoque y sensibilidad, con citas oportunas, medicamentos completos y respeto en la atención”.

 

Tags: Así Vamos en SaludcalidadcalificacióndepartamentosIndesíndicesostenibilidad
Previous Post

Instituto Colombiano de Medicina Tropical: 30 años dedicados a la investigación para mejorar calidad de vida de los colombianos

Next Post

Fatiga visual podría dejar de ser considerada una enfermedad laboral

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Fatiga visual podría dejar de ser considerada una enfermedad laboral

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.