Cartagena.- Complicada es la situación que hoy atraviesa el Hospital Universitario del Caribe de Cartagena, que afronta una cartera por el orden de los 88 mil millones de pesos, un cese de actividades de sus radiólogos y una petición de renuncia a su cargo a la recién ratificada gerente Elga Ehrhardt por parte de algunos diputados de la Asamblea de Bolívar.
A esto se sumó esta mañana la marcha que más de 400 estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Cartagena hicieron por las principales vías de la ciudad.
Los futuros profesionales afirmaron que la crisis del Hospital no sólo afecta de manera directa la atención a la ciudadanía sino la formación de los estudiantes de Medicina de la Universidad.
En rechazo al aparente cierre inminente de la institución los alumnos se plantaron en el hospital para solicitar la intervención del Gobierno local, departamental y nacional a fin de conjurar las irregularidades que tienen afectado a este centro hospitalario.
“La atención de consulta externa se redujo de 40 pacientes diarios vistos a 5, 2, 3, máximo 10 pacientes por consulta externa diario. En el servicio de hospitalización también se nota la reducción de la pacientes. En este momento sólo hay 30 camas ocupadas cuando el hospital tiene mucha más capacidad de atención. En urgencias generalmente había un ingreso de hasta 30 pacientes por noche y ahora solo ingresan cinco”, comentó Sandra Galindo, estudiante de cuarto año de cirugía general.
Los estudiantes manifiestan que la única explicación que han recibido de parte de la administración del hospital, es que la situación se origina por los dineros que las EPS les adeudan.
Y mientras los estudiantes marchan, los empleados del operador que presta el servicio de diagnóstico por imágenes radiológicas para el Hospital se mantienen en paro desde la semana pasada, por lo que en este momento no se están realizando radiografías, TAC, mamografías y ecografías doppler, entre otros exámenes.
Se trata de unos 25 empleados de la empresa de radiología OIC del Caribe a la cual le adeudan aproximadamente 10 mil millones de pesos, que es lo equivalente a tres años de servicio.
El asunto fue incluso ayer abordado en la Asamblea Departamental a donde fue convocada la gerente de la entidad.
Allí el diputado Manuel Berrío durante el debate le solicitó su renuncia inmediata, tras denunciar presuntas irregularidades en unos contratos suscritos el primero de enero del 2016.
Dijo que “Todos los estudios previos a esta contratación son del primero de enero de 2016, todos los CDPs, solicitudes, los registros presupuestales, todos son del primero de enero del 2016 y hasta el 8 de febrero no habían sido montados en el Cecop, además de eso encontramos falsedad en documento público, encontramos posibles conciertos para delinquir y encontramos que el acta de cierre del presupuesto está después del acta de apertura, lo que significa que todas las actuaciones hechas en el 2016 son irregulares”.
Según Barrios la Contraloría Departamental de Bolívar ya está al tanto de estas presuntas irregularidades, como también señaló presentará denuncia ante la Procuraduría General de
El Hospital sí es viable: gerente
Elga Ehrhardt Gutiérrez, gerente del centro asistencial admitió primeramente el cese de actividades de los empleados de la Unidad de Radiología. “Es cierto que hay un paro por parte de los trabajadores de OIC del Caribe que es la entidad con la que el HUC tiene la contratación para las imágenes diagnósticas”, y agregó que para subsanar la situación se está “haciendo el esfuerzo para conseguir unos recursos que permitan abonar a la deuda que el centro médico tiene con esta entidad, la cual ronda por los 5.000 millones de pesos”, pero manifiesta que no mientras las EPS no se pongan al día con el pago, es casi imposible poder garantizar la cancelación de la deuda con OIC del Caribe.
Ehrhardt Gutiérrez señaló que la deuda de las EPS con el HUC superan los $78.000 millones, siendo Coomeva y Caprecom las entidades que más adeudan, por lo que espera que en una reunión de Junta Directiva que se realizará hoy viernes 19 de febrero con la presencia del Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque; y el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay; se logren acuerdo con las entidades orientadas al pago de la cartera morosa.
Ehrhardt explicó ante la Duma que a diciembre del 2015 la cartera de la entidad está en $88 mil millones, de lo cual las entidades promotoras de salud EPS le adeudan $78 mil millones. Entre estas se destacan Comfamiliar Cartagena, la que más debe, así como Coosalud, Alcaldía Mayor de Cartagena, Salud vida S.A., Asociación Mutual, Comfacor, Comparta A.R.S., Caja de previsión social de la Universidad de Cartagena y Cajacopi A.R.S.
Dijo que los recaudos realizados de agosto a diciembre de 2015 fueron apenas de 35 mil millones de pesos, mientras que el monto de las cuentas por pagar a diciembre de 2015 estaban por 67 mil millones de pesos.
La funcionaria, que fue ratificada recientemente en su cargo por 4 años más, por el gobernador Dumek Turbay, insistió que la entidad es sostenible y viable, y pidió el apoyo de los diputados para fortalecer el recaudo.