Unos 400 uniformados participaron en operativos sorpresas en distintos puntos del Valle Aburrá contras las clínicas y centros de estéticas clandestino que funcionan en esta zona del país.
La Policía y la Secretaría de Salud emprendieron una ofensiva en 46 establecimientos en el Valle de Aburrá y sellaron 7 más en Medellín.
Centros de estética no registrados en Cámara de Comercio, sin registros sanitarios y personal sin título profesional para realizar procedimientos quirúrgicos, fueron algunos de los hallazgos.
Estos operativos sorpresas se dan tras el fallecimiento de dos jóvenes luego de hacerse cirugías estéticas.
Sin embargo, algunos de estos lugares podrían seguir funcionando siempre y cuando cumplan con los requisitos de ley, de acuerdo a las competencias del personal, pero sin procedimientos invasivos.
En el procedimiento se incautaron 338 medicamentos y equipos tecnológicos no aptos, avaluados en más de 20 millones de pesos.
Cabe recordar que a finales de marzo las autoridades allanaron al centro estético en donde fue operada Ximena López Cuervo, la joven que falleció seis días después de realizarse una cirugía de realce de cadera en el lugar.
Como lo ha p0ublicado OpiniónySalud, el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, desde hace ocho años preside la Comisión Accidental encargada de hacer seguimiento a estos malos procedimientos y centros de belleza, y quien ha revelado que “que en menos de tres meses los falsos cirujanos plásticos ya han cobrado la vida de tres mujeres de Medellín, y que en 2015 fueron seis las víctimas de estos procedimientos”.
Según Guerra, cada mes estas ‘clínicas de garaje’ son responsables por la muerte de una paciente en el país, a lo que agrega que “organismos como la Fiscalía, la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, La Secretaría de Salud de Medellín, la Personería y la Defensoría del Pueblo deben actuar mancomunadamente y mostrar sanciones ejemplarizantes”.