• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Sistema de salud debe ajustarse de cara al post acuerdo con las Farc

Editorial OYS by Editorial OYS
April 25, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

farc dialogos

Por caso de exguerrillero, Corte Constitucional obliga a la Registraduría a regular multi cedulación que restringe derecho a la salud.

Al no responder a la nueva realidad que vivirá el país con la implementación de los acuerdos de paz que se discuten en la Habana Cuba, el Gobierno tendrá que ajustar aspectos del sistema de salud, sobre todo en lo relacionado con la identificación de los beneficiarios.

Si el Estado quiere garantizar el derecho a la salud de las personas que hagan dejación  de las armas, deberá preparase para resolver los innumerables casos de multi identificación o multi cedulación, en que están inmersos los que pronto serán, excombatientes de la guerrilla y están registrados con nombre distintos; como corresponde en las reglas de la guerra.

Ya se presentó el primer caso

En un reciente fallo de tutela, la Corte Constitucional ordena a la Registraduría Nacional, que en un Plazo de tres meses, adopte un procedimiento interno que regule los casos de múltiple cedulación, señalando, que debe realizar las actuaciones necesarias para lograr la identificación precisa y exacta de una persona.

El caso concreto se refiere a un excombatiente de las FARC, que estando en las filas de la guerrilla utilizó un nombre falso, pero que al desmovilizarse quiso adoptar su verdadero nombre, para lo cual recurrió a la Registraduria Nacional del Servicio Civil para que  cancele la cédula de ciudadanía que había sido expedida con datos falso y se expidiera un nuevo documento con la identificación correcta.

La entidad se negó a modificar el documento de identidad, alegando haber cumplido en debida forma el proceso de expedición de la cédula inicial, lo que suscitó la presentación de una acción de tutela también negada por un juez en la ciudad de Cali. Son más de 800 mil las inconsistencias en la identificación de los afiliados

En la Base de Datos Única de Afiliado, se calculan en unas 830 mil las multi afiliaciones al sistema de salud, que se originan al modificar los datos de identificación de las personas, lo que le ha costado al Estado algo más de 1,2 billones de pesos en pagos doble a la seguridad social en salud.

Frente a esta problemática, la solución más sencilla que adopta el Ministerio de Salud, es imputar la responsabilidad de las inconsistencias a las EPS y solicitar la restitución de los dineros girados en el pasado (Resolución 2199 de 2013), lo que constituye una medida drástica que afecta las finanzas de las EPS, situación que puede corresponder más que a un desorden de la EPS o del municipio, a los efectos del extenso conflicto armado, que tiene sus repercusiones en todos los ámbitos de la vida nacional y por ende en las bases de datos del sistema de salud.

Una solución Interinstitucional

Sin lugar a dudas que los ajustes al sistema de salud, deben corresponder al trabajo coordinado de varias instituciones del gobierno; pronto se sabrá que muchas personas incluidas en el SISBEN, no corresponden a los ciudadanos de carne y hueso; por lo que habría que aplicar una nueva encuesta SISBEN y reconocer que un porcentaje de cédulas de ciudadanía vigentes en la Registraduría, en realidad no corresponde con las personas que circulan por las calles de nuestros pueblos.

El post acuerdo con las FARC, exige que las modificaciones al sistema de salud, se hagan en coordinación con otros cambios necesarios, y no con reglamentaciones livianas que descargan la responsabilidad en los ciudadanos y las EPS.

 

Previous Post

En Colombia no hay infraestructura que soporte un terremoto de 7 grados en la escala de Richter

Next Post

Con Emilianito le cayó la gota fría a Cafesalud

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Con Emilianito le cayó la gota fría a Cafesalud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.