La mujer está en Colombia desde que se cerró la frontera en el 2015.
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, exigió la atención integral en salud para una venezolana que actualmente se encuentra en Colombia, y que aún no ha podido entrar a su país, luego del cierre de la frontera colombo venezolana ordenado en agosto del 2015 y que aún hoy se mantiene.
Al igual que decenas de venezolanos, la mujer, esposa de un colombiano damnificado y deportado por el Gobierno venezolano, y con 8 meses de embarazo, no tuvo opción diferente a quedarse en Colombia sin contar con la nacionalidad legal.
Luego de confirmar la tutela otorgada por el Tribunal Superior de Bucaramanga, basada en la urgencia del embarazo y su condición de vinculados no afiliados, la Corte Suprema de Justicia citó los derechos de la madre y del bebé, para disponer que se les brinde la atención médica necesaria asumida por la Secretaría de Salud de Santander, mientras legaliza su estadía en Colombia o su nacionalidad por adopción.
Sin embargo, la decisión dejó en claro que “para recibir permisos de atención temporal, debe cumplir con unos requisitos que se exigen en los trámites de su expedición y tramitar los documentos necesarios en aras de su inscripción al sistema de salud”.
Hasta el momento la mujer se encuentra en proceso de presentación de requisitos para justificar su estadía en el país.