Esta zona del centro asistencial, había sido sometida a reparación de su infraestructura hace menos de un año.
Barranquilla.- Como si se tratara de cualquier hospital expuesto a una balacera o a un fuerte vendaval, los médicos del hospital Departamental de Sabanalarga en el Atlántico, se vieron sorprendidos por grandes goteras en el techo del quirófano, mientras realizaban una cirugía cuando caía un fuerte aguacero en esa población.
El agua que caía era tal, que obligó a los galenos a suspender el procedimiento y trasladar a otra sala al paciente al que le practicaban una laparotomía por una apendicitis aguda complica.
Pero lo que más indignó a los galenos, además del riesgo inminente a que fue expuesto el enfermo, es que este centro asistencial de segundo nivel, centro de referencia del sur de departamento del Altántico que atiende también a pobladores de Bolívar y Magdalena, fue sometido en el 2015 a trabajos de remodelación y reparación de su infraestructura.
Particularmente en esta zona de cirugía se adelantaron obras de reparación y mantenimiento de su infraestructura hace menos de un año. Las obras fueron contratada por la gerencia de la entidad, en cabeza entonces de Piedad Manotas con el Consorcio Construimos HDS, por la suma de 600 millones de pesos.
Y entre septiembre y diciembre del año pasado la misma gerente quien no fue ratificada en su cargo por el actual gobernador, Eduardo Verano de la Rosa, firmó tres contratos por 1.289 millones de pesos para varias obras de infraestructura:
- Remodelación, ampliación y adecuación del área de maternidad, por 604 millones, con el ingeniero Álvaro Mendoza Iglesias.
- Un segundo contrato por 398.322.916 con la firma CIG Ingeniería de Proyectos SAS, para el Mantenimiento planta física de rayos x, pasillos de rayos x, impermeabilización de pasillo, almacén, farmacia, acabado de urgencias de la ESE.
- Y un tercer contrato por 286 millones de pesos con la empresa Sercimec SAS para el mantenimiento de las áreas de subgerencia científica, garantía de la calidad, pasillo acceso principal lavandería, pasillo acceso a pediatría y hospitalización.
El cuerpo de médicos se mostró contrariado por lo ocurrido y pidió a las autoridades adelantar las investigaciones del caso para establecer la calidad de las obras que se están contratando en los centros asistenciales del departamento.
Mientras que el gerente encargado, Marcos Rincón, dijo que ya la Secretaría de Salud departamental tomó cartas en el asunto y se procedió a reparar el techo.