“Somos conscientes de que hay un desabastecimiento global de los medicamentos antimaláricos”
El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria hizo referencia a la situación de algunos municipios de Quibdó con aumento de malaria reportados por la Defensoría del Pueblo. Anunció que se vienen realizando talleres con todas las autoridades del pacífico y que además se gestionaron cerca de siete mil medicamentos para tratar la enfermedad en algunos municipios de Chocó y en Cali, donde también se vienen presentando una serie de casos.
Vea aquí: Malaria ha cobrado 30 vidas en el Chocó entre 2015 y 2016 http://bit.ly/1VAG0ma
De acuerdo al seguimiento que hace el Instituto Nacional de Salud, desde el inicio del 2016 hasta el 16 de abril, el país ha reportado 28.514 casos de malaria 570 de estos complicados. Chocó, Nariño, Antioquia, Buenaventura, Guainía y Cauca registraron el 92 por ciento de los casos de malaria no complicada. Chocó presenta el 67,4 del total reportado.
“Queremos llamar la atención sobre una conexión que el país está comenzando a descubrir, esto entre la coalición de la minería ilegal, el uso de mercurio y el aumento de los casos de malaria no solamente en el pacífico sino también en el bajo Cauca y en otros de los centros donde se está focalizando este problema. Es otra de las consecuencias adversas de un tema complejo de salud ambiental de la minería ilegal del país”, concluyó el Ministro de Salud.