Según el Ministerio de Salud de Colombia, cerca del 95% de la población colombiana mayor de 12 años tiene historia de caries y problemas dentales.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la población colombiana mayor de 12 años no tiene una buena salud dental. Aun así se ha detectado que son los adolescentes los que más buscan los consultorios odontológicos, pero no para curar y prevenir enfermedades relacionadas con sus dientes sino para mejorar su aspecto físico.
Y es que la adolescencia es un periodo en el que cambia tanto el cuerpo como la manera de pensar, actuar y relacionarse por lo cual el aspecto físico pasa a ser fundamental, de ahí que un alto porcentaje de la población que visita los consultorios odontológicos especializados en tratamientos estéticos sean adolescentes.
Así lo confirma Stephen Colás, subgerente de Servicios de Salud de las clínicas odontológicas Coodontólogos. “Hoy en día los jóvenes entre los 15 y 30 años representan aproximadamente el 60% de la población que visita al dentista, de estos un 80% por motivos estéticos, buscando un mejor aspecto físico, que transmita bienestar y salud y que sea una buena inversión”.
La estética dental tiene un universo de posibilidades que no solo se limitan a un blanqueamiento o a un diseño de sonrisa. También incluye tratamientos de ortodoncia, rehabilitación, implantes, entre otros.
Según los datos entregados por el especialista, los procedimientos de mayor demanda en estética dental son: resinas, carillas estéticas, ortodoncia estética con brackets, diseño de encías, blanqueamiento dental y reemplazo de dientes a través de implantes.
Así mismo, según los resultados arrojados por el IV Estudio de Salud Bucal realizado por el Ministerio de Salud de Colombia, los principales problemas que se presentan durante la adolescencia, además de las caries, son alteraciones de posición, de forma y de color de los dientes; encías muy grandes, condiciones genéticas o malos hábitos al momento de cuidar la salud oral.
Para corregir estas alteraciones, actualmente existen múltiples técnicas de ortodoncia que van desde brackets altamente estéticos de cerámica o zirconio, placas o férulas trasparentes que son casi invisibles y que pasan desapercibidas durante el proceso de corrección, hasta tratamientos estéticos a la vanguardia del mercado que las personas pueden encontrar con materiales de última generación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los tratamientos estéticos no son solo cuestión de belleza. Su éxito depende también de los buenos hábitos orales y alimenticios de las personas.
La prevención es de suma importancia. Por ejemplo, el consumo regular de lácteos, frutas y verduras ayuda a combatir la caries y al fortalecimiento de los dientes. También el cepillado después de cada comida y la visita al dentista por lo menos una vez cada 6 meses, ayuda a corregir alteraciones de posición, forma y color de los dientes y prevenir caries, halitosis, mal aliento, inflamación de las encías, entre otros.
Una última recomendación que hace el especialista para que haya un verdadero proceso y seguimiento posterior al tratamiento dental, es que las personas acudan a una clínica integral donde se cuente con todas las especialidades, que se cree una cultura de acudir al odontólogo de manera preventiva, acudir a sitios que cumplan con todos los requisitos sanitarios y procesos de atención humanizados con el fin de generar confianza y asegurar una evolución satisfactoria para el paciente, mayor bienestar y calidad durante los tratamientos.