• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El 60% de los jóvenes colombianos van al odontólogo por motivos estéticos

Editorial OYS by Editorial OYS
July 7, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Jóvenes en el odontólogos

Según el Ministerio de Salud de Colombia, cerca del 95% de la población colombiana mayor de 12 años tiene historia de caries y problemas dentales.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la población colombiana mayor de 12 años no tiene una buena salud dental. Aun así se ha detectado que son los adolescentes los que más buscan los consultorios odontológicos, pero no para curar y prevenir enfermedades relacionadas con sus dientes sino para mejorar su aspecto físico.

Y es que la adolescencia es un periodo en el que cambia tanto el cuerpo como la manera de pensar, actuar y relacionarse por lo cual el aspecto físico pasa a ser fundamental, de ahí que un alto porcentaje de la población que visita los consultorios odontológicos especializados en tratamientos estéticos sean adolescentes.

Así lo confirma Stephen Colás, subgerente de Servicios de Salud de las clínicas odontológicas Coodontólogos. “Hoy en día los jóvenes entre los 15 y 30 años representan aproximadamente el 60% de la población que visita al dentista,  de estos un 80% por motivos estéticos, buscando un mejor aspecto físico,  que transmita bienestar y salud y que sea una buena inversión”.

La estética dental tiene un universo de posibilidades que no solo se limitan a un blanqueamiento o a un diseño de sonrisa.  También incluye tratamientos de ortodoncia, rehabilitación, implantes, entre otros.

Según los datos entregados por el especialista, los procedimientos de mayor demanda en estética dental son: resinas, carillas estéticas, ortodoncia estética con brackets, diseño de encías, blanqueamiento dental y reemplazo de dientes a través de implantes.

Así mismo, según los resultados arrojados por el IV Estudio de Salud Bucal realizado por el Ministerio de Salud de Colombia, los principales problemas que se presentan durante la adolescencia, además de las caries, son alteraciones de posición, de forma y de color de los dientes; encías muy grandes, condiciones genéticas o malos hábitos al momento de cuidar la salud oral.

Para corregir estas alteraciones, actualmente existen múltiples técnicas de ortodoncia que van desde brackets altamente estéticos de cerámica o zirconio, placas o férulas trasparentes que son casi invisibles y que pasan desapercibidas durante el proceso de corrección, hasta tratamientos estéticos a la vanguardia del mercado que las personas pueden encontrar  con materiales de última generación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los tratamientos estéticos no son solo cuestión de belleza. Su éxito depende también de los buenos hábitos orales y alimenticios de las personas.

La prevención es de suma importancia.  Por ejemplo, el consumo regular de lácteos, frutas y verduras ayuda a combatir la caries y al fortalecimiento de los dientes. También el cepillado después de cada comida y la visita al dentista por lo menos una vez cada 6 meses, ayuda a corregir alteraciones  de posición, forma y color de los dientes y prevenir caries, halitosis, mal aliento, inflamación de las encías, entre otros.

Una última recomendación que hace el especialista para que haya un verdadero proceso y seguimiento posterior al tratamiento dental, es que las personas acudan a una clínica integral donde se cuente con todas las especialidades, que se cree una cultura de acudir al odontólogo de manera preventiva, acudir a sitios que cumplan con todos los requisitos sanitarios y procesos de atención humanizados con el fin de generar confianza y asegurar  una evolución satisfactoria para el paciente, mayor bienestar y calidad durante los tratamientos.

Previous Post

V Seminario de Seguridad del Paciente, en Barranquilla

Next Post

Fiscalía investigará por homicidio a quienes impidan atención médica a niños

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Fiscalía investigará por homicidio a quienes impidan atención médica a niños

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.