A través del proyecto acuerdo 366 de 2015, el Concejo de Bogotá busca implantar el registro distrital de órganos.
El proyecto está pensado a fin de generar procesos para el “acceso a la información sobre los procesos relacionados con la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células”, así como establecer en el Distrito Capital, a través de la Secretaría Distrital de Salud, un Registro Distrital de Órganos.
La iniciativa se dio a raíz de lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud OMS en su principio rector número 11 de la resolución WHA44.25, en la cual se refiere al acceso público a información global, actualizada periódicamente, sobre los procesos, y en particular la asignación, las actividades de trasplante y los resultados conseguidos tanto en el caso de los receptores como de los donantes vivos, así como a información sobre la organización, los presupuestos y la financiación.
Con este mecanismo de registro de datos se podrá aumentar al máximo la cantidad de datos disponibles que permitan la realización de estudios académicos y la labor de supervisión gubernamental, sino también en identificar los riesgos, y facilitar su corrección, con el fin de reducir al mínimo los perjuicios acarreados a los donantes y a los receptores.
Por tanto, así como lo señala la OMS el Registro de Órganos y Tejidos del Distrito Capital debe garantizar la transparencia y el acceso a una información pertinente, de calidad y accesible para los pacientes, familiares en lista de espera y demás personas interesadas.
Es preciso recordar que el trasplante de células, tejidos y órganos humanos se ha convertido en una práctica mundial que ha alargado la duración y mejorado enormemente la calidad de cientos de miles de vidas.
Es de importancia ejecutar dicho proyecto ya que inclusivo, para la Organización Panamericana de la Salud, “Argentina y Colombia, tienen informes recientes y claros con estadísticas y aclaraciones con las donaciones, listas de espera, asignación de órganos y bancos de tejidos”; sin embargo a pesar de ello, la realidad en cuanto el Distrito Capital es otra ya la página de la Secretaría Distrital de Salud, no cuenta con un registro o información detalla de los órganos donados y sus especificaciones.