Con jornadas dedicadas a la inspección, vigilancia y control de criaderos de mosquitos y manejo de la enfermedad en los municipios con mayor incidencia, las autoridades de salud del Atlántico, avanzan en el trabajo para evitar la propagación de mosquitos transmisores de dengue.
Baranoa fue el municipio donde esta semana estuvo el equipo de salud ambiental y de seguridad social de la Secretaria de Salud del Atlántico con el apoyo de la Secretaría de Salud Municipal, donde desarrollaron actividades conjuntas y operativos tendientes a minimizar los riesgos de proliferación de esta enfermedad, que este año presenta características de epidemia en el departamento y su pico más alto desde el 2009.
Primero se realizó una caminata liderada por jóvenes estudiantes de primaria y bachillerato. David Peláez, secretario de Salud recorrió el municipio acompañando los diferentes equipos de trabajo y explicó que “hemos visitado droguerías haciendo énfasis en la importancia de que los farmaceutas y expendedores no vendan medicamentos sin fórmula para el manejo de síndromes febriles sin la certeza de saber si es o no Dengue. Las personas tienden a automedicarse y los droguistas tienen la responsabilidad de vender solo medicamentos con prescripción médica. Al ingerir fármacos no recetados el Dengue puede pasar a nivel de Dengue grave con consecuencias fatales para el paciente”.
Los funcionarios también hicieron un barrido en los cementerios, donde los floreros se convierten en eficaz criadero de larvas. Precisamente en el barrio en el que se encuentra el cementerio municipal de la localidad, se han detectado cantidad de casos de dengue.
Además de estas acciones también se hizo visita casa a casa para ubicación de criaderos en patios encontrándose gran cantidad de recipientes e inservibles con larvas. Los técnicos indicaron a los residentes cual debe ser el hábito para abastecerse y conservar el agua y que si utilizan albercas o tanques estos deben ser lavados cada ocho días con cepillo, jabón e hipoclorito ya que el mosquito deposita sus huevos en la porosidad de las paredes de estos recipientes.