Pasó a cuarto y último debate la iniciativa del senador Uribe que permite una ‘pensión fiada’ para los colombianos de menos recursos”.
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes le dio visto bueno al proyecto de ley que busca aumentar la cobertura en el Sistema General de Pensiones, permitiendo que una persona que llegue a la edad de pensión y tenga solamente 800 semanas cotizadas, pueda acceder a una pensión mínima, mientras le siguen descontando las semanas que le faltan.
El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez indicó que hoy en día “muchas personas dicen que no quieren afiliarse porque encuentran que la expectativa de pensión es nula, pues para obtener una pensión mínima necesitan 1.150 semanas y no creen que lo vayan a lograr”, explicó.
Por lo que con esta iniciativa del Centro Democrático busca que la expectativa de pensión sea menos remota logrando estimular la afiliación al sistema.
Uribe reveló que actualmente, Colombia tiene casi 22 millones de personas ocupadas, según el DANE, sin embargo hay 12 millones de colombianos trabajadores que no están aportando al sistema pensional.
C.C.: Uribe defiende en Comisión VII de Cámara proyecto de ley de pensión fiada.
Pensión fiada, un proyecto con responsabilidad fiscal
En lo que tiene que ver con la responsabilidad fiscal del proyecto el senador del Centro Democrático aseguró que “el Fondo de Garantía de Pensión Mínima tiene aproximadamente 14 billones, los estudiosos del tema han dicho que si se aprueba este proyecto podría agotarse por el año 2040 (2046), todavía más lejos, más lejana la fecha de agotamiento”.
Aprobado el proyecto en la Comisión Séptima de Cámara estaría pendiente de aprobación en Plenaria de Cámara de Representantes para obtener la sanción presidencial y ser ley de la República.