Chocó se levanta pidiendo justicia social, salud y agua potable y el Gobierno sin soluciones le responde con el ESMAD”.
En el día número 13 de la jornada de paro cívico departamental en Chocó más de 200 integrantes de la Guardia Indígena Embera se unieron a la protesta que adelantan los chocoanos en contra del Gobierno Santos, por el incumplimiento de los acuerdos pactados el año pasado en el anterior paro cívico en lo que tiene que ver con salud, educación, acceso a agua potable, infraestructura y derechos humanos.
Según conoció Opinión y Salud en este momento las dos vías de acceso a Chocó se encuentra totalmente bloqueadas, no hay transporte público, ni transporte fluvial, no hay gas natural y escasean los alimentos y el agua.
Piden que Chocó sea una república independiente ante negativa del Gobierno
Por su parte, el Comité por la Dignidad y la Salvación de Chocó ha dicho que reitera con más fuerza el paro ante las dilaciones del Gobierno y aseguró que la inconformidad con el Estadio es tal que se está estudiando la posibilidad de comenzar un proyecto para declarar a Chocó república independiente.
C.C.: Comité de Salvación y Dignidad del Chocó – Postura Comité de Paro Cívico.
Comunidad afro de Bogotá se une al paro cívico
Este domingo, los chocoanos y la comunidad afro de la capital del país iniciaron la protesta en la Torre Colpatria y al ritmo de la música del pacífico exigieron sus derechos. Los líderes de Bogotá indicaron que “se levantan para denunciar el racismo estructural y para reclamar lo básico como agua, salud, empleo y dignidad”.
Por su parte, Tostao, vocalista de ChocQuibTown, aseguró que el paro en el pacífico colombiano es legítimo y que no comprenden como reprimen a las personas de su departamento con el ESMAD cuando la protesta es justa.