El índice nacional de mortalidad materna está en 29.3 por cada 100 mil nacidos vivos.
Pese a que en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM,) acordados por Colombia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), se encuentra el de disminuir que las mujeres mueran por causas relacionadas con el embarazo, estas cifras todavía no reflejan una mejora en el tema.
Si comparamos cifras, en el año 2015 hubo un total de 292 casos, mientras que para el 2016 fueron 210 casos, pero para la fecha actual en lo que va del 2017, se han reportado ante el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), un total de 278 casos, cifra que indica que no se están haciendo los correctivos o políticas necesarias para bajar los índices de mujeres que mueren por causas relacionadas a la gestación, parto y postparto.
Sin embargo hay que destacar que en Antioquia, Buenaventura, Cauca y Córdoba, presentan una disminución significativa, con respecto a lo que se esperaba, mientras que Atlántico; Chocó y Nariño presentan un significativo aumento.
Es indispensable que el sistema de salud tome correctivos y realice más énfasis en fomentar sistemas de prevención, así como llamar la atención y monitorear que las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), establezcan en sus programas de intervención de riesgo para prevenir las complicaciones relacionas con el embarazo.