• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Eliminar los copagos y cuotas moderadoras para ayudar a la formalización laboral

markantony by markantony
December 1, 2017
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los incentivos perversos que impiden la formalizaron laboral le imponen al estado colombiano una carga económica en el régimen subsidiado en contraste con el ahorro de los empleadores.

El Dane acaba de revelar que en el país se cuentan 23 millones de personas ocupadas y más específicamente, que en el tercer trimestre del año el sector agropecuario generó 146 mil empleos y por otro lado el comercio creó 114 puestos de trabajo; estos datos del Dane distan de los reportes del  sistema de salud, donde el régimen contributivo alcanza la suma de 21.9 millones de afiliados,  mientras que el régimen subsidiado está por encima con 22.3 millones de afiliados; éste es la tendencia de los reportes del Ministerio de Salud en los últimos años.

Cuáles son las causas de las distorsiones entre la generación de empleo y los datos de la  seguridad social.

Los incentivos perversos como las cuotas moderadoras y los copados del régimen contributivo, impide que las personas, que estando afiliadas al régimen subsidiado y consiguen  una posibilidad de empleo formal, prefieran permanecer en la informalidad laboral, al calcular los valores de las consultas médicas, los tratamiento y medicamentos que deben asumir al ser trasladadas al régimen contributivo, lo que a la postre se traduce en un ahorro para el empleador, a costas de las financias públicas.

En este sentido, la legislación va en contravía de los usuarios de la salud,  pues en la reciente ley 1819 de 2016, de reforma tributaria,  se exoneró a un grupo significativo de empleadores de los aportes a la salud,  cuando debió aliviarse el bolsillos de los pacientes, eliminando los copados y las cuotas moderadoras y de esta forma incentivar la formalización laboral, con todos los beneficios de la seguridad social.

Otro de los incentivos perversos en la salud, consiste  en permitir a las EPS del régimen contributivo la operación en todo el territorio nacional, sin que demuestren  ninguna capacidad administrativa o técnica en el municipio, es decir, sin  contar con una oficina de atención al usuarios y lo que es peor, sin contratos con la red de servicios de salud, esto origina que los afiliados cotizantes estén inscritos en una EPS del contributivo y sus beneficiarios,  sobre todo los que requieren de atención médica, permanezcan en las EPS del subsidiado,  que sí están obligadas a hacer presencia en los municipios con oficina de atención al usuarios, contratos con los hospitales y personal para atención de quejas y autorización de servicios.

Pensar en los usuarios sería eliminar los incentivos perversos como los copagos y las cuotas moderadoras, como también no permitir que las EPS del contributivo, que no tienen presencia real en el municipio, afilien a las personas. Más bien la afiliación se realice con las EPS que realmente operan en la entidad territorial.

Previous Post

Editorial: Por fin la Supersalud impone sanción a Medimas

Next Post

OMS alerta sobre medicinas falsas o de mala calidad

markantony

markantony

Next Post

OMS alerta sobre medicinas falsas o de mala calidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.