• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El 10% de las muertes por accidentes de tránsito al año son en América Latina

markantony by markantony
September 21, 2018
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud cada año en todas las carreteras del mundo mueren 13  millones de personas y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Este índice va en aumento en casi todo el planeta.

Alrededor de los últimos 5 años, la mayoría de los países han aprobado las recomendaciones del  Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, que proporcionan una orientación sobre el modo de implementación a nivel nacional.

En el año 1994 un equipo de la Administración Federal de Autopistas de Estados Unidos visitó Australia, Nueva Zelanda, Japón y el Reino Unido para analizar los sistemas de inspección y autoría de seguridad vial en estos países. Después de estudiar los índices de accidentes y sus causas, el equipo de auditorías concluyó que gran parte del proceso que se da en estos países es por la ejecución de inspecciones  de seguridad vial.

Gracias a estos estudios el departamento de transporte de New York tuvo una reducción de 20 -40% en accidentes de tránsito en más de 300 sitios de alto riesgo gracias a inspecciones viales.

En Canadá y los Estados Unidos los accidentes de tránsito se han reducido en los últimos 30 años, En América los avances son muy pocos.

En América Latina los siniestros de tránsito  dejan 130.000 fallecidos y alrededor de 6 millones de heridos cada año. Este índice refleja que el 10% de las muertes por accidentes de tránsito al año son en América Latina. Las principales causas de siniestro son: la conducción a una velocidad que supera la máxima permitida, conducir bajo los efectos del alcohol, la cual es la causante que se disminuyan las condiciones psicofísicas y la somnolencia.

Enfocándonos en Colombia, durante el lanzamiento de la Semana Nacional por la movilidad saludable, el ministro de salud Juan Pablo Uribe Restrepo dijo que se “deben prevenir más de siete mil muertes anuales en las vías del país”.

De igual forma Uribe  señaló que el objetivo de esta semana “es reducir la mortalidad en accidentes de tránsito porque anualmente mueren miles de  personas. En el 2016 fallecieron 7.355 colombianos; tanto motociclistas como peatones y ciclistas, ponen la más alta carga de mortalidad en accidentes de tránsito en Colombia”.

El ministro Uribe hizo un llamado de atención por los costos que afectan al sistema de salud como consecuencia de estos accidentes. Confirmó que en el 2017 se generaron gastos superiores a los 250 mil millones de pesos para la atención en salud de los accidentes viales, y esto sin  contar los daños  que esto genera en los hogares en Colombia.

Además, la directora de la Agencia Nacional de Seguridad vial, Hilda Gómez Vélez, dijo que en “2017 alrededor de 40 mil colombianos acudieron al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como consecuencia de accidentes de tránsito y de esta cifra 17 mil resultaron con afectaciones permanentes”.

“En lo corrido de este año han fallecido 4.230 personas en las vías y tenemos que reducir esos accidentes”, agregó Gómez.

Por ser un tema de suma importancia para la salud pública, se pondrá en marcha un plan de choque para desarrollar  estrategias de movilidad saludable. Por ende el ministerio de Salud y Protección social  estará detrás de diez departamentos para mejorar sus índices de accidentabilidad, estas entidades son: San Andrés, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Putumayo, Cesar, Arauca, Casanare, Meta y Huila.

Accidentalidad en Colombia

Según datos que expuso el ministro Juan Pablo Uribe Restrepo Antioquia es el departamento con más muertes en las carreteras, con 1.035, le sigue el Valle del Cauca con 944, Bogotá con 726, Cundinamarca con 380 y Santander con 342.

Por otro lado el departamento que cuenta con la tasa más alta de muertes por incidentes de tránsito es Casanare con 32,26 por cada 100 mil habitantes, seguido de Arauca (26,02), Meta (25,01), Huila (21,82) y Putumayo (21,74).

Además en relación con los incidentes que involucran motocicletas, la tasa nacional es de 6,92.

Hay siete departamentos que superan este rango pero el más preocupante es Casanare con una tasa de 20,68

Los accidentes automovilísticos es la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 y 29 años de edad.

En incidentes viales , Colombia está generando alrededor de 19 muertes al día.

Los accidentes generan gastos por 250 mil millones de pesos, sin incluir las consecuencias en los heridos y lesionados.

Previous Post

Del aseguramiento en salud formal a la calidad en la atención, en la era Uribe

Next Post

24 de septiembre, un día para pensar en la obesidad

markantony

markantony

Next Post

24 de septiembre, un día para pensar en la obesidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.