Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron que hasta el momento se contabilizan 12 personas fallecidas al contraer el hantavirus.
Se conoció que la más reciente víctima fue un caso registrado en la provincia de Entre Río, al noreste del país.
Diego Garcilazo, director de Epidemiología de la provincia, añadió a los medios de comunicación que la muerte corresponde a un paciente que vivía en Gualeguaychú y se trata del primer caso de la enfermedad transmitida por roedores.
El hantavirus causa en los pacientes, fuertes dolores musculares, fiebre, escalofríos, diarrea y náuseas.
Hasta los momentos se desconoce cómo se infectó este último paciente, sin embargo, se presume que pudo haber sido en alguna de las zonas fluviales de Guelaguay o Ibicuy, hipótesis que está por confirmarse.
Buenos Aires también reporta casos
Un hombre de 25 años fue diagnosticado con hantavirus en la capital de Argentina, Buenos Aires al ser trasladado a uno de los centros asistenciales por presentar todo el cuadro de padecimientos.
El joven se encuentra en terapia intensiva y los médicos han afirmado que pronto saldrá de esta área al registrar evolución favorable.
Las autoridades sanitarias han descartado que se trate de una epidemia, aunque se mantienen prevenidos por si se confirman nuevos contagios.
Hasta el momento la mayoría de los casos han sido confirmados en la provincia de Chubut, al sur de Argentina.
El contagio
La enfermedad se transmite por el contacto directo con la orina, saliva o excrementos de roedores infectados con el virus.
Las personas con el hantavirus también pueden infectar a otras personas si mantienen un contacto directo durante el período inicial del cuadro febril, es decir dentro de las 48 a las 72 horas.