• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Termómetro

Analizan situación de migrantes portadores de VIH

Editorial OYS by Editorial OYS
March 28, 2019
in Termómetro
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hoy y hasta el 30 de marzo se lleva a cabo en Bogotá el Encuentro Nacional de Emergencia de Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) que atienden población inmigrante, refugiada y/o retornada en Colombia viviendo con VIH, por riesgo de sostenibilidad en la respuesta en el país.

El encuentro pretende la participación tanto de organizaciones venezolanas en Colombia como de organizaciones que prestan asistencia a inmigrantes y/o refugiados como a colombianos retornados que viven con el VIH, para incidir en el diseño de políticas públicas territoriales y nacionales, y en las respuestas sectoriales en materia de salud y en particular sobre el riesgo de sostenibilidad de respuesta frente al VIH en población inmigrante, refugiada y/o retornada en el país, a partir de plan de acción que se espera generar.

Este evento se realiza en las instalaciones del Hotel Dann de Bogotá, donde asistirán representantes de OBC de los departamentos de La Guajira, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Cesar, Atlántico, Magdalena, Antioquia, Pereira, Casanare, Arauca y Bogotá.

 A este Encuentro también han sido invitados instituciones de gobierno como Migración Colombia, Cancillería, Ministerio de Salud, y organizaciones de cooperación y de Naciones Unidas.

Situación actual

Según Migración Colombia, en 2017 el flujo migratorio creció cerca del 110%, y tan sólo este año entraron a Colombia 276.000 venezolanos con pasaporte, de estos sólo el 34% regresó a su país. Datos recientes de este organismo a junio de 2018, y luego de la realización del Registro Administrativo de Inmigrantes Venezolanos en Colombia, se determinó que la cifra aproximada de venezolanos que hacen vida en el país de forma regular e irregular asciende a 819.034 (442.462 irregulares y 376.572 regulares), advirtiendo que a esta cifra se suman los 250.000 colombianos retornados.

Por otro lado, la situación de atención en salud y desabastecimiento de medicamentos en Venezuela cada día se agudiza, sin ser reconocida oficialmente por el Gobierno Venezolano. Pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, hipertensión arterial y el VIH/Sida, se están viendo gravemente afectados por esta situación al no contar con un tratamiento regular que garantice su salud, esto ha generado que miles de venezolanos que viven con el VIH migren en búsqueda de atención y acceso al tratamiento, siendo Colombia el país de más fácil acceso geográfico.

Aumento del VIH

Según Sivigila del Instituto Nacional de Salud para el año 2017 se reportaron 89 casos de VIH, mientras que para el año 2018 se notificaron un total de 368 casos de infección por VIH en personas migrantes venezolanas lo que implica un incremento de 279 casos, al pasar de 89 casos en el año 2017 a 368 y un total de 457 casos notificados en los 2 años. No obstante, se sabe que las personas reportadas al sistema de vigilancia, de una u otra forma, tienen acceso al sistema de aseguramiento en salud. Por otra parte, se sabe que los migrantes irregulares quienes no cuentan con ningún tipo de documentación tienen mayores dificultades de acceso.

Datos de una misión de la Organización Panamericana de la Salud al vecino país, estimó que aproximadamente 70 mil pacientes residentes en Venezuela no reciben tratamiento continuo desde abril pasado. “Lo anterior muestra una alerta del riesgo de una posible aparición de fármaco-resistencia, que pudiera estar afectando -en la actualidad- también a la cohorte colombiana, por lo que si Colombia no incorpora a los migrantes de Venezuela y otros países sin acceso a los servicios de salud en actividades de prevención ni en la atención, lo que resultaría en tasas de infección más altas y mayores tasas de mortalidad”, dicen los organizadores del evento.

“Diferentes Organizaciones que trabajan en el tema en Colombia y que aunque a pesar de la dificultad y escasez de recursos han brindado su apoyo, reportando en el año 2018, más de 1800 personas atendidas principalmente en los servicios de asesorías sobre afiliación al sistema de salud, tratamiento ARV, hogar de paso, asesoría legal de estatus migratorio, atención en salud, direccionamiento a entidades ayuda social, acceso a condones, entre otras. Las organizaciones también reportaron la dificultad para facilitar acceso a tratamiento a esta población, sin embargo, han logrado facilitar cerca de 600 tratamientos donados por terceros”, sostienen.

A esta iniciativa están vinculados la Corporación Red Somos, Fuvadis y la Plataforma LGBTI por la Paz, que han querido llamar la atención de organismos cooperantes como ACNUR, PNUD, OIM, Aid For Aids y Open Society, para realizar este encuentro.

Tags: fronteramigrantesOBCrefugiadosretroviralesVenezuelaVih
Previous Post

Los prestadores de servicios de salud no están obligadas al pago del impuesto de industria y comercio

Next Post

Nuevo puesto de vacunación contra la fiebre amarilla en Medellín

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Nuevo puesto de vacunación contra la fiebre amarilla en Medellín

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.