A favor del Municipio de Medellín fue fallada acción que tutela que había interpuesto el grupo empresarial Salud y Construcciones S.A.S. (S y C), uno de los cuatro proponentes que participó en la licitación para la construcción de la fase dos de la segunda etapa de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires de la E.S.E. Metrosalud.
Julian Felipe Bernal, secretario General de la Empresa de Desarrollo Urbano del Municipio (EDU) explicó a Opinión y Salud que este concursante interpuso una acción de tutela a esta entidad por no quedar conforme con la decisión definitiva del proceso licitatorio, pues no resultó ganadora. Consideró que “hubo una violación al debido proceso por haberse dado un traslado adicional al informe de evaluación final y presentó la acción de tutela”.
El 14 de marzo los directivos de S y C interpusieron una acción de tutela en contra de la EDU ante el Juzgado Séptimo Transitorio de Pequeñas Causas Laborales de Medellín, con la idea de hacerse al contrato por 16.000 millones de pesos.
En consecuencia se ordenó la suspensión provisional del contrato y del inicio de la obra, pero la EDU explicó a las autoridades competentes que no se había violado el debido proceso, que eso hacía parte del procedimiento y estaba regulado en el manual de contratación, dijo el Secretario General.
Fue por tanto que este miércoles se obtuvo el fallo favorable, negando la tutela al accionante y por eso se pudo continuar con el proceso de contratación y el inicio de obra.
Esa parálisis se dio entre el 12 hasta este 26 de marzo.
No pudo ganar la licitación S y C porque otra de las empresas hicieron la observación de que el residente de obra, en realidad no había cumplido esa función antes, sino que había sido residente de acabados y fueron aportados los documentos del proceso anterior donde laboró esta persona, en el Hospital de Caucasia (que lleva en construcción tres períodos de gobierno departamental).
El acto concursal lo ganó el consorcio Unidad Hospitalaria de Buenos Aires 2019, conformado por dos personas naturales, quienes cuentan con suficiente experiencia en construcciones grandes y con los indicadores financieros, añadió el servidor de la EDU.
Este proyecto en su totalidad tiene un valor mayor a 80.000 millones de pesos.
Cuestionamiento de la CCI
En rueda de prensa el concejal de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos indicó que la Cámara Colombiana de la Infraestructura regional Antioquia (CCI) ha cuestionado a S y C S.A.S., que tiene la construcción de la segunda etapa del Hospital César Uribe Piedrahita del municipio de Caucasia desde hace tres años.
En 2016 CCI denunció que la licitación para la construcción de ese Hospital estaba completamente direccionada para que se la ganara S y C.
Guerra Hoyos mostró la carta enviada por el director Ejecutivo de la CCI regional Antioquia, José Fernando Villegas Hortal ese año, dirigida a los directivos del Hospital en mención, con copia a Ministerio de Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Procuraduría y a la Contraloría de Antioquia.
En la misiva dice “Aunque no pudieron participar empresas con demostrada capacidad y experiencia para construir las obras, paradójicamente, si pudo participar y resultar adjudicataria una empresa, que nunca ha tenido experiencia comparable en magnitud, que no ha ejecutado ningún contrato que supere los 4.500 millones de pesos, la sexta parte de lo que se requiere invertir en esta trascendental obra para la salud de los habitantes del municipio de Caucasia”.
Según el cabildante, se hizo una investigación que le fue entregada en diciembre 2018 en la que se ratifica que S y C “hace parte directa del carrusel de la contratación en el departamento de Antioquia en el tema de salud”.
La investigación fue compilada en el libro ‘Carrusel de la Salud de Antioquia, redes de contratación, testaferros y enlaces’, en donde dice, “el creador del engranaje de corrupción, a través de la compra de los exámenes del concurso de méritos para elegir gerente, fue Oscar Manuel Villegas Orrego, quien es el poder detrás del grupo S y C SAS, que representa su hijo Oscar David Villegas Serna, quien se ganó la licitación privada de la construcción de la segunda etapa del nuevo Hospital de Caucasia por valor de 25.135 millones de pesos”.
Ese concurso de méritos se refiere al que se hizo para elegir gerentes de E.S.E. en el actual período.
Entre tanto, el Hospital de Caucasia se inauguraría en diciembre de 2018, pero por los incumplimientos y fallas técnicas no fue posible entregar a la comunidad el mismo.
En la investigación se conoció también que el carrusel de la contratación en salud en cuatro años ha movido más de 5 billones de pesos y se ha tomado el 30 por ciento de las E.S.E. “Se tomó al Hospital General de Medellín, se tomó al hospital de Bello, se tomó al Hospital La María, se tomó a otros hospitales departamentales y regionales, y se tomó hospitales locales”, sostuvo Guerra Hoyos.
En su exposición, el corporado precisó que S y C es la misma empresa que manejó millonarios contratos con la E.S.E. Hospital Marco Fidel Suárez del municipio de Bello por servicios de lavandería, alimentación, suministros, mantenimientos. Además, estuvo en un contrato hasta hace tres años para hacer manejó de la auditoría de la mitad de las cuentas de la EPS Savia Salud. “Autorizaba el pago de cuentas cuando entraban los cobros a Savia”.
Es de anotar que la EPS mixta tiene una facturación mensual de 90.000 a 100.000 millones de pesos; es decir, S y C auditaba lo correspondiente a cerca de 50.000 millones.
En cuanto a las obras de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, el Concejal anotó que tiene tres años de retraso y no se construirá la segunda torre que se había incluido en los diseños iniciales, debido a que no hay presupuesto para ello.