Medellín.- El retraso en el pago del salario, haberle quitado la afiliación de seguridad en salud y pensión motivaron a una empleada de la Corporación Génesis Salud IPS a amarrarse a un árbol y ponerse un tapabocas rodeada de carteles en protesta por los incumplimientos.
El médico Cristian Camilo Franco explicó a Opinión y Salud que desde hace casi dos años los trabajadores de la IPS no tienen afiliación a salud y pensión; no les han entregado cesantías, en junio y junio de 2017 no les pagaron el sueldo. Además, a médicos y enfermeras que ganan más de dos salarios mínimos les adeuda la empresa la mitad de marzo y a todo el personal lo laborado en abril de 2019.
Los patronos les habían prometido ir pagando mensualmente un porcentaje de lo adeudado de 2017. En el primer trimestre de 2019 alcanzaron a saldar cada mes una tercera parte de junio y les dijeron que después les pagarían cada tercera parte de julio, pero no se ha cumplido.
La administración de la IPS les ha hecho diversas promesas a los trabajadores sobre ponerse al día con las obligaciones, lo cual no se han materializado.
Ante ese panorama, el personal está muy aburrido, con desesperanza y por tanto, su trabajo lo ejecuta sin motivación.
El argumento de las directivas de la IPS para no cumplir con el pago de salarios, es que los giros los hace una corporación desde Bogotá y para ello se toma alrededor de 5 días hábiles.
En cuanto a la seguridad social, la justificación de Génesis es que tiene una deuda muy grande, casi depende de la EPS Medimás y que ésta a su vez, tiene graves problemas económicos, por eso se les sacó del sistema a esos empleados.
En el caso del médico Cristian Camilo, quien entró a laborar a la Corporación desde febrero de 2018, sólo ha tenido seguridad social por un período aproximado a 50 días. Una vez se enfermó y pudo ser atendido porque contaba con la afiliación.
Cuando algún trabajador se enferma de algo leve lo ven por consulta en otra sede de Génesis. En el caso de aquellos que han tenido apendicitis y otras enfermedades de gravedad les ha tocado acudir a las oficinas administrativas de la IPS para que los afilien, e incluso, han recurrido a acciones de tutela. No obstante, una minoría sí tiene afiliación a la EPS.
“Uno en realidad no tiene certeza de quién es el responsable, porque a veces dicen que es Medimás y Medimás dice que ellos sí pagan todo, entonces uno no termina de saber bien cómo es la cuestión”, aseveró el médico.
La nueva excusa de la Gerencia es que la EPS le ha bloqueado los pagos a varias IPS y entre éstas Génesis.
El miedo a que los echen no ha permitido que los casi 400 trabajadores emitan su voz de protesta y hagan plantones para manifestar su descontento con los incumplimientos de las obligaciones, no se han atrevido a tomar medidas de presión. Sin embargo, en una ocasión en la central de llamadas implementaron el ‘plan tortuga’ otorgando pocas citas por día.
Adicionalmente, no todos se han podido poner de acuerdo, pues en algunas sedes han parado y en otras no, generándose una confusión en la que no se sabe qué hacer.
Un día la Gerencia de Génesis les advirtió a los trabajadores que si cesaban actividades, Medimás les quitaría el contrato y acabaría todo, agregó el doctor Franco.
Cabe anotar que casi el 80 por ciento de los servicios que presta el centro asistencial en mención es a afiliados de Medimás y el resto a pacientes de la EPS Cruz Blanca.
El médico dijo que ambas EPS tienen problemas grandes. “Génesis es de las dos, entonces se juntan las dos que están peor. Todo es un cúmulo de cosas que uno a la larga, para que no le afecte la parte mental, trata de no pensar mucho en eso, pero uno no trabaja a gusto con los pacientes”.
Ha habido ocasiones que por varios días se suspende el servicio de laboratorio por falta de insumos. Luego se consiguen y reactivan el funcionamiento del mismo.
Aclaró el galeno que no se ha despedido personal. Al ver los incumplimientos en los pagos, los profesionales de la salud van renunciando, quienes son remplazados por otros.
Se estima que 4.000 usuarios se están viendo perjudicados con esta situación.
Génesis es una IPS que funciona en varias sedes ubicadas en Medellín y en otros municipios de Antioquia.
Entre tanto, representantes de los trabajadores acudirán al Ministerio del Trabajo para encontrar salidas a su situación.