• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Antioquia

Medellín, primera ciudad del país en recibir gasolina de mejor calidad

Dora Ines Cortes Garcia by Dora Ines Cortes Garcia
May 29, 2019
in Antioquia, País
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Medellín.- Luego de que en marzo de 2018 Ecopetrol escuchara la petición de la Alcaldía de Medellín de producir un combustible más limpio por el bien del medio ambiente y la salud de los pobladores, la empresa hoy ofrece en esta capital gasolina 50 por ciento mejorada frente a la regulación vigente.

Específicamente, el hidrocarburo, que ya se distribuye en ‘La ciudad de la eterna primavera’ y el Valle de Aburrá, tiene menos de 150 partes por millón de azufre (ppm), equivalente a una mejora de la mitad frente al tope máximo de 300 ppm, que exige la actual normatividad.

Adicional a lo anterior, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo anunció aquí que la gasolina que recibirán habitantes en esta parte del país y que incluye 10 por ciento de etanol, disminuirá a menos de 100 ppm desde noviembre de este año. Este logro adelanta un año lo estipulado en el documento Conpes 3943 de 2018, el cual define un proceso de mejoramiento de combustibles, que se tenía previsto para el segundo semestre de 2020.

El represente de la empresa de economía mixta reconoció que se cumplió con mejorar el diésel y ahora con la gasolina, y continuará el proceso de optimización de la calidad.

Además, destacó que el liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, junto con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, “ha permitido no sólo que Medellín tenga unos mejores combustibles, sino que esto se está replicando en el resto del país”.

Este objetivo se logró por los ajustes y perfeccionamientos de procesos de refinería en Barrancabermeja (Santander), al igual que en el sistema de transporte de refinados, y a la entrada en producción de la nueva refinería de Cartagena. Para ello fue necesaria una inversión superior a 60.000 millones de pesos.

Al ser la gasolina de mejor calidad su precio no se ve afectado. “Este es un esfuerzo grande que hace la compañía y un esfuerzo monetario”, reiteró Bayón Pardo.

En cuanto al diésel, el alto funcionario indicó que ha entregado un promedio de 13 ppm en este año, mientras que la normatividad en Colombia exige que sea menor a 50 ppm.

Él reiteró que en el país se están utilizando unos combustibles de mucha mejor calidad gracias al esfuerzo que hizo Medellín, así como el acompañamiento de Ecopetrol y otras entidades, lo que redundará en aire de óptima calidad.

A su turno el Alcalde agradeció al Presidente de Ecopetrol, a su equipo de trabajo y al procurador Fernando Carrillo por el compromiso asumido para el mejoramiento de los combustibles en mención.

Recordó el mandatario local que en la primera reunión que tuvieron él junto a Bayón Pardo y algunos expertos de la empresa en mención que al solicitarle el primero al segundo ese cambio en la calidad del diésel, el equipo de trabajo dijo que eso era imposible. Sin embargo, el Presidente de la compañía les respondió que ese cambio se tenía que dar, por eso le pidió al Alcalde un plazo de meses para alcanzar el objetivo.

Gutiérrez Zuluaga resaltó además, que desde 2016 se ha logrado la disminución de emisiones de material particulado PM 2,5 y PM 10 en más de 20 por ciento, “lo que permite que hoy ya tengamos un mejor aire”.

Asimismo, Ecopetrol con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, donó este jueves en la capital antioqueña 1.000 árboles en la Ciudadela Nuevo Occidente, en los que se incluyeron alcaparros, arrayanes, cedros, manos de oso, espaderos y laureles, entre otros.

También la empresa de economía mixta entregó dos muros verdes de los 20 ubicados en esta ciudad.

Cabe anotar que parte del plan integral para la calidad del aire de Ecopetro, está el convenio para la arborización en cinco municipios del Valle de Aburrá con 800 unidades de especies nativas.

Lo anterior cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que durante los meses de febrero, marzo, octubre y noviembre, se presenta una contingencia ambiental en Medellín y parte del Valle de Aburrá, pues se concentra mayor contaminación atmosférica y se solicitan más consultas al médico por enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire.

 

Tags: combustibledieselEcopetrolgasolinaMedellínmedio ambientesalud
Previous Post

Modernizar el modelo laboral colombiano y tener trabajadores mejor calificados, el gran reto de la protección social

Next Post

Los síntomas invisibles de la Esclerosis Múltiple

Dora Ines Cortes Garcia

Dora Ines Cortes Garcia

Next Post

Los síntomas invisibles de la Esclerosis Múltiple

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.