Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento.
Para prevenir el cáncer de próstata es fundamental el diagnóstico precoz de la enfermedad para poder tratarla en su estadio inicial. Para ello, se recomienda realizar pruebas de cribado a partir de los 45-50 años, sobre todo si existen antecedentes familiares.
Estas consisten en un análisis de sangre para medir el nivel de PSA (antígeno prostático específico) y la realización de un tacto rectal. En caso de que se observe alguna anomalidad en alguna de estas pruebas, se debe proceder conforme lo estipule el especialista.
Según la Cuenta de Alto Costo en el Sistema de Seguridad Social de Colombia hay 31.547 hombres con cáncer de próstata; de los cuales 3.094 casos son nuevos; 18 son casos in situ. Y han fallecido hasta el 2018, 1.739 hombres como consecuencia de esta enfermedad.
Y según el régimen de afiliación, el 74% de los enfermos están vinculados por el régimen contributivo; 19,5 por el subsidiado y un 6,5% a través de otros regímenes.
Hoy la Cuenta de Alto Costo (CAC) presenta esta información relacionada con la situación de dicha enfermedad con el propósito de ofrecer evidencia relacionada con el manejo y la calidad de la atención prestada en el último periodo de seguimiento (2 de enero de 2017 al 1º de enero de 2018), a partir de los datos reportados por las diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en salud (EAPB).