Un total de 1,72 billlones de pesos por concepto de servicios no financiados por la UPC (No PBS), ha girado la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) durante el primer semestre del 2019.
La cifra representa un incremento del 24,7% con respecto al mismo período del año anterior 1,37 billones.
Si bien el presupuesto 2019 de la ADRES por este concepto es de 4,08 billones de pesos, “el bloqueo presupuestal por 2,72 billones de pesos, hizo necesario que el Gobierno nacional planteara nuevos mecanismos de financiamientos para los servicios de salud que no están a cargo de la UPC, los cuales se incluyeron en el Plan Nacional de Desarrollo, lo anterior con el ánimo de mantenerla dinámica de giros a las EPS e IPS y proveedores en lo que resta del año y cumplir con el flujo de recursos inicialmente proyectado para recobros en esta vigencia”, explicó la entidad en un comunicado.
Para solventar la situación y agilizar la ley de Punto Final, los anuncios hechos por el Gobierno nacional en tal sentido, y ponerse a paz y salvo con la deuda que mantiene con EPS e IPS, la ADRES informó que en conjunto con los ministerios de Salud y de Hacienda, viene trabajando para “lograr la reglamentación de los mecanismos de pago dispuestos en los artículos 237 y 245 del PND, sin afectar la oportunidad en el flujo de recursos de los servidores de salud recobrados”.
Como la se encuentra a la espera de la expedición de los decretos reglamentarios para proceder con el pago de la glosa trasversal, giro previo ajustado 2018 y los giros previos de julio a diciembre 2019, que se pagaran a través de este mecanismo.