• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Actores del sector salud ven con beneplácito pero a la vez con cautela, el acuerdo de Punto Final

Dora Ines Cortes Garcia by Dora Ines Cortes Garcia
July 24, 2019
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Medellín.- Con algo de satisfacción varios dirigentes de clínicas y hospitales, así como gremios del sector salud en el país recibieron el anunció del Acuerdo de Punto Final que presentó el presidente Iván Duque esta semana en Medellín.

El gerente general de la EPS Sura, Gabriel Mesa Nicholls piensa que esa iniciativa es muy importante al reconocer unas acreencias del pasado que afectan al sistema en general. Sin embargo, cree que el gobierno debe ser muy cuidadoso en la construcción del techo a los servicios No PBS, pues de no ser cauteloso podría llevar a unos desequilibrios muy rápidos y llevaría al sistema a la inviabilidad en cuestión de pocos meses.

Elisa Carolina Torrenegra Cabrera, directora de Gestarsalud expresó que este es un reconocimiento del gobierno central “a una obligación que veníamos padeciendo hace años; esto es fundamental”.

Ella llamó la atención para que los gobernadores se comprometan con cumplir el Acuerdo, pues “hoy Antioquia inició el proceso y el Gobierno nacional va a empezar a cofinanciar. Necesitamos a todos los gobernadores allí para poder hacer efectiva una disposición nacional, pero que da eco en todas las regiones del país”.

Con el Acuerdo se podrían beneficiar alrededor de 15 millones de personas que están afiliadas a las EPS agremiadas en Gestarsalud.

Luis Alberto Martínez Saldarriaga, director Ejecutivo de AESA (Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia) manifestó que el deseo es que se subsanen todas las deudas, pero el dinero que le girarán a la región no alcanzará, pues la cartera en Antioquia es mayor a 3,2 billones de pesos entre la red hospitalaria pública y privada. No obstante, aquellas E.S.E. que están en riesgo financiero alto y medio podrán mejorar su situación y cambiar ese estado al poder pagar parte de sus pasivos.

El gerente del Hospital Pablo Tobón Uribe, Andrés Aguirre Martínez calificó de positiva la noticia del Acuerdo para el sector, pues no sólo es una inyección de dinero al pago de viejas deudas, “sino que tiene otro asunto importante como es la centralización del pago de los servicios que están por fuera del PBS a partir del primero de enero de 2020”.

También dijo que este Acuerdo de Punto Final amerita una reflexión del propósito que les asiste a los actores del sector como es la salud de las personas y de las comunidades y no sólo pensar en la inyección de dinero y que así se soluciona el problema financiero.

Marta Cecilia Ramírez Orrego, directora de la IPS Universitaria se mostró complacida con la iniciativa. “Es un tema muy benéfico para el país. Primera vez que tenemos a un ministro de Hacienda en un evento de salud, eso es connotado; primer gobierno que reconoce que había un déficit en el sistema y el hecho de que vaya a aportar de 5 a 7 billones, nos beneficia mucho”.

De ese modo, la IPS Universitaria podrá mover carteras con más de 700 días de mora; por ejemplo el No PBS con la Gobernación de Antioquia, y la deuda de Caprecom con la institución ya le restaban 7.300 millones de pesos, que ya les llegó. “Eso es un bálsamo muy importante para irle dando liquidez a la clínica y poder estabilizar la nómina de los trabajadores”, Iteró Ramírez Orrego.

Diego José Duque Ossa, director del Hospital San Vicente Fundación estima que el Acuerdo es importante. “Es un momento que pensamos es coyuntural porque es un reconocimiento a unas deudas, incluso, atrasadas por varios años, por lo menos parte de ellas y el que haya la voluntad de hacer una inyección de recursos al sistema, obviamente beneficia a todos los actores, no sólo al Hospital”.

La cartera de este centro asistencial es superior a 270.000 millones de pesos. “Cualquier fracción de ella que se pague, que logremos recuperar, nos va a permitir que la gestión hospitalaria sea mejor”.

Juan David Arteaga, gerente de Savia Salud EPS ve relevante que los gobiernos nacional y departamental se hayan comprometido con unos 250.000 millones de pesos, de los cuales un importante porcentaje será pagado a la aseguradora, la cual a su vez, saldará obligaciones con diferentes IPS, E.S.E. y proveedores. Esto aliviará a la entidad paisa y redundará en mejores servicios para los 1,7 millones de afiliados.

La cartera de esa promotora de salud es aproximada a 770.000 millones de pesos, pues a junio 30 de 2019 dio utilidades por casi 30.000 millones.

Finalmente, Juan Carlos Giraldo Valencia director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas pese a que ve positiva la noticia del Acuerdo, cree que eso debe ir más allá, que se entienda que eso no es una solución definitiva, aunque “se da un paso en el sentido adecuado, pero quedan varios pendientes como las carteras que se han deteriorado, las carteras que están pendientes de las mega liquidaciones como las de Saludcoop, las deudas pendientes tan grandes como Cafesalud más el comportamiento disfuncional de algunos de los compradores de servicios que actualmente funcionan en el sistema y que no están cumpliendo. Este es un punto intermedio y toca seguir trabajando”.

El acto protocolario se realizó en el Hospital San Vicente Fundación en Medellín, donde el presidente de la República, Iván Duque Márquez destacó que este es un hito histórico en Colombia, pues ningún gobierno se había comprometido a conciliar y saldar las acreencias acumuladas en el sector de la salud y a la vez, que promueve el pago de deudas entre diferentes actores del sistema.

Distribución de los recursos

A su turno, el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo informó que para Antioquia este Acuerdo implica el primero de los acuerdos en el régimen subsidiado, pues en los próximos dos meses entre la Nación y la Gobernación pagarán cerca de 250.000 millones de pesos, de los cuales la primera aporta 130.000 millones y la segunda 120.000 millones de pesos.

“Estos recursos llegan a la prestación de los servicios a los ciudadanos, estos recursos representan estar al día con el talento humano, tener ese talento orgulloso y comprometido con su gran esfuerzo profesional, implica volver a invertir en nuestros hospitales, en su infraestructura y en su dotación y por supuesto, mejorar la calidad de los servicios”, reiteró el Ministro.

Al pago de deudas de Caprecom se suman 172.000 millones de pesos de acreencias reconocidas por el mecanismo de glosa transversal mediante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Es importante clarificar que los dineros llegarán a 1.361 IPS (50,84 por ciento) y a E.S.E. 49,16 por ciento en todo el territorio nacional.

Los distritos y departamentos que más plata recibirán para saldar las deudas son en su orden, Bogotá con 29.582 millones de pesos, Antioquia con 23.104 millones, Valle del Cauca con 22.318 millones, Barranquilla con 13.993 millones de pesos y Atlántico con 12.529 millones.

A los hospitales públicos que más les girarán son Hospital Departamental de Villavicencio (9.301 millones de pesos), Hospital Universitario del Valle Evaristo García (6.673 millones), Erasmo Meoz en Cúcuta (6.476 millones), La Samaritana en Bogotá (6.411 millones) y el Federico Lleras Acosta en Ibagué (5.065 millones de pesos).

Las IPS a las que más dinero les pagarán son la Universitaria en Antioquia (7.096 millones de pesos), Dumian Medical en Buenaventura (4.614 millones), Su Vida en Cali (4.075 millones), Clínica Laura Daniela en Valledupar (4.061 millones) y la Clínica Medilaser en Neiva (3.269 millones de pesos).

El Ministro añadió que se espera terminar el año con pagos de la Nación por deudas reconocidas a las EPS del régimen contributivo por una cuantía aproximada a 6 billones de pesos.

Aquellas EPS que no quieran acogerse al Acuerdo “pierden una inmensa oportunidad de ver sus estados financieros y su capacidad de red fortalecida. Creemos que todas van a entrar realmente”, apuntó Uribe Restrepo.

El superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel considera que si se superan las más de 40 formas de corrupción que se han hallado en el sistema, éste podrá salir adelante con los recursos que se le invierten.

Puso en claro además el Superintendente, que a cerca de 2 billones de pesos asciende la deuda que tienen los departamentos con las EPS del régimen subsidiado, de esa cuantía a Antioquia le corresponde alrededor de 200.000 millones.

 

Tags: ACHCAcuerdo de punto finalDeudasEPSGestarsaludIPSMedellínMinsaludPBSsistema de saludUPC
Previous Post

Un 41% de los menores de edad en Colombia sufre violencia física, sexual o sicológica

Next Post

Gobierno ratifica creación de comisión interinstitucional para hacer pedagogía sobre prohibición del uso del asbesto

Dora Ines Cortes Garcia

Dora Ines Cortes Garcia

Next Post

Gobierno ratifica creación de comisión interinstitucional para hacer pedagogía sobre prohibición del uso del asbesto

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.