• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Acuerdo de Punto Final solo es una burbuja porque no se ha visto la eficacia: AESA

Dora Ines Cortes Garcia by Dora Ines Cortes Garcia
September 9, 2019
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Medellín.- Casi dos meses han pasado desde que el presidente de la República, Iván Duque Márquez presentara el Acuerdo de Punto Final en Medellín, pero hasta el momento no ha pasado nada nuevo para la red pública hospitalaria y las EPS.

Luis Alberto Martínez Saldarriaga, director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA) en diálogo con Opinión y Salud, habló sobre la desilusión que siente la agremiación aunque se intuía que esta solución no iba a ser rápida y fácil.

“Esto no ha generado los efectos que se pretendían, de hecho hoy unas IPS del país están en calzas prietas para pagar la nómina, los proveedores y demás. Realmente, se creó una burbuja porque los resultados no se han visto visto de manera eficaz”, aseveró el directivo.

En Antioquia hasta ahora el Departamento está haciendo las auditorías de cuentas para pagar a las EPS los 120.000 millones de pesos anunciados. Teniendo presente que ya es septiembre y queda poco tiempo para acabarse el año, esos pagos no serían tan pronto.

Además, apenas se van a generar unos actos administrativos para garantizar que los recursos del Acuerdo de Punto Final llegarán de forma equitativa y transparente, los cuales se publicarán en la página de internet del Ministerio de Salud y Protección Social cuando estén aprobados, le informó el ente gubernamental a los agremiados en la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI).

“Insistimos que no hay una claridad meridiana en el tema y esto se va a demorar. Sabemos por boca del Gobierno nacional que la emisión de los títulos de deuda pública que va a hacer el Estado, se generarían el próximo año. No hay a ciencia cierta unos recursos oportunos que se vayan a irrigar”, sostuvo el directivo de AESA.

Recordó Martínez Saldarriaga que a la extinta Caprecom se le reclamaron cerca de 4,5 billones de pesos, de los cuales sólo reconoció 1,5 billones, de esos ya se había pagado casi 1 billón de pesos y el resto se saldaría según estipula el Plan Nacional de Desarrollo.

Así las cosas, el Acuerdo no será de Punto Final, pero podría ser de puntos suspensivos, pues no hay un consenso sobre la cartera real. Para Supersalud la deuda supera los 17 billones de pesos, pero el Acuerdo cubriría a través de la ADRES 5,2 billones para el régimen contributivo y mediante los entes territoriales 1,5 billones para el subsidiado; es decir casi 7 billones en total, quedando mucho dinero por pagar.

Igualmente, las cifras no coinciden entre las EPS y las IPS, debido a que las primeras no incluyen la totalidad de la cartera en los estados financieros y a veces se hacen reparaciones a las facturas o no se entregan completas. También algunos prestadores de servicios de salud no descargan los pagos.

Es por lo anterior que AESA sugiere que se haga una depuración permanente de la cartera como lo obligan algunas normas

“Lo que vemos es que no van a entrar esos recursos totalmente, ni en el mismo momento, si acaso van a entrar gota a gota durante un año. Hay situaciones que no dan espera, hay que pagar la nómina permanentemente, hay que pagar los proveedores de bienes y servicios periódicamente”, dijo el Director Ejecutivo.

Problemas económicos empeoran

Según el directivo gremial, la crisis financiera del sistema de salud colombiano se sigue acentuando; por ejemplo, a marzo de 2019 la EPS Coomeva debía más de 89.000 millones de pesos a las IPS en Antioquia, Medimás adeudaba aproximadamente 36.500 millones, Savia Salud tenía cuentas pendientes por un valor mayor a 409.700 millones de pesos.

En cuanto a Cafesalud, cuya liquidación fue ordenada hace un mes por la Superintendencia Nacional de Salud, se supo que ya los acreedores están haciendo la engorrosa tarea de entregar las facturas al liquidador.

Según AESA ahí se están cometiendo ciertas arbitrariedades como no tener en cuenta el reconocimiento de deudas, “que había firmado el represente legal de Cafesalud y que eso había costado un trabajo muy importante a nivel nacional, sobre todo a hospitales y clínicas que la mayoría había ido a Bogotá a depurar esta cartera y de ahí habían salido estos documentos”.

Igualmente, en ese proceso con Cafesalud, se están desconociendo las conciliaciones que se hicieron en presencia de la Superintendencia en cumplimiento de la Circular 030 de 2013 emitida por esta entidad.

A lo anterior se suma la potencial liquidación de Cruz Blanca y la solicitud de la Procuraduría General de la Nación de que se intervenga a la EPS Coomeva. De este modo, se empeora la situación para la red hospitalaria no sólo de Antioquia, sino de Colombia, puntualizó el dirigente gremial.

Tags: Acuerdo de punto finalAESADeudasEPSIPSMinsaludRégimen Contributivorégimen subsidiado
Previous Post

El cáncer hepatocelular podría no ser una sentencia de pronta muerte

Next Post

Otro condena en “Operación quirófano” por corrupción en el sistema de salud

Dora Ines Cortes Garcia

Dora Ines Cortes Garcia

Next Post

Otro condena en "Operación quirófano" por corrupción en el sistema de salud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.