La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha emitido un informe en referencia a un estudio que habla de la posibilidad de que el coronavirus se transmita de una persona a otra por tocar superficies contaminadas, diciendo que esto no es concluyente.
Además con base en la evidencia científica disponible, hace una serie de recomendaciones sobre cómo lograr una limpieza efectiva contra este germen.
El organismo empieza por decir que si bien el SARS-CoV-2, a diferencia de otros virus, es muy susceptible a ser eliminado a través de desinfectantes, este proceso debe hacerse idealmente con un trapo o una toallita impregnada con los productos avaladas y nunca rociando o fumigando.
Este punto es clave porque tal como señala la OMS, varios países y territorios han acudido a fumigaciones de calles y lugares públicos y exteriores, algo que no solo es inútil para matar el virus sino que puede causar graves afectaciones en la salud física y psicológica de las personas.
Esto tras un informe previo que dice que el virus puede sobrevivir hasta siete días en superficies como barandas, mesas, vidrios o chapas de puertas. Dice la OMS que dicho estudio se realizó en un ambiente controlado de laboratorio y lejos de las condiciones del mundo real.
“En el momento de la publicación de este informe no se ha relacionado de manera concluyente el contagio con una superficie medioambiental contaminada, según los estudios disponibles”, reveló la OMS en varios medios europeos. No obstante, y para tranquilidad de las personas, la entidad recomienda el aseo y desinfección regular de superficies, pues pueden alojar otro tipo de virus.
La entidad ha reiterado que la principal y probada vía de transmisión del coronavirus es el contacto físico cercano entre personas, por residuos respiratorios, entre pacientes sanos y contagiados, por lo que el uso de tapabocas y la distancia social siguen siendo las principales armas para combatirlo.