• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

No hacer promoción de salud en medio de la pandemia: otra disculpa de las EPS para no pagar a hospitales públicos

Editorial OYS by Editorial OYS
July 28, 2020
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De inverosímil calificó la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, (Acesi) la decisión de las EPS del régimen subsidiado de realizar descuentos en los pagos a los hospitales públicos del país por el incumplimiento de metas de promoción en salud.

“En medio de la crisis sanitaria más agresiva de la historia moderna del planeta, ocasionada por la llegada del coronavirus, algunas  EPS del régimen subsidiado están notificando a los hospitales, que realizarán descuentos desde el mes de marzo por el incumplimiento de metas en las actividades de promoción de la salud y mantenimiento a sabiendas, que la instrucción del Ministerio de Salud fue el aislamiento, la cuarentena y las medidas de bioseguridad, que para entonces, ni siquiera existían, porque acababa de ser declarada la pandemia a nivel mundial”, señala Acesi.

Acesi señaló que la nota de glosa (no conformidad que afecta en forma parcial o total el valor de la factura por prestación de servicios de salud) emanada por varias a EPS a centenares de hospitales públicos a lo largo y ancho del territorio nacional da cuenta que “castigaría” las ya deterioradas finanzas de los hospitales públicos porque no designaron a los equipos correspondientes para que hicieran presencia física en los diferentes rincones de sus diferentes jurisdicciones a adelantar las campañas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

“Le notificamos al señor ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez de esta situación irregular, que desde luego va en contra de la Resolución 731 de 2020 que estableció en su artículo tercero en el numeral 10 : ´Garantizar el adecuado flujo de caja mensual a la red que permita a los prestadores mantener la capacidad de funcionamiento ante una eventual disminución de facturación´, lo que nos afecta directamente”, dijo Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora Ejecutiva de Asociación de hospitales.

Para la directiva, tal decisión unilateral de las EPS contraviene igualmente disposiciones nacionales emanadas en medio de la emergencia, como las que restringen las actividades grupales y servicios como odontología. No obstante, algunas EPS como Comparta, Ecoopsos, Cajacopi y Coosalud, entre otras,  están enviando oficios a los prestadores con glosas por la no realización de actividades de promoción.

“Es importante resaltar que si bien es cierto, las Empresas Sociales del Estado de baja complejidad, disminuyeron su producción por efectos de la pandemia, así mismo incrementaron sus costos de operación por varias actividades que tuvieron que hacer: adecuaciones para la prestación de servicios Covid y su separación de servicios No Covid, modificación de modalidad de prestación de servicios para la población de riesgo a través de consulta domiciliaria y entrega de medicamentos también domiciliarios; servicios que, por su modalidad, generan mayores costos que la atención intra y extra hospitalaria. De igual forma los sobrecostos asumidos por insumos y equipos de protección para garantizar la bioseguridad de su personal”, puntualizó la vocera gremial en su carta al jefe de la cartera de salud.

Tags: AcesiEPSESEglosahospitales públicospromoción en saludrégimen subsidiado
Previous Post

Tres de cada 10 personas en América corren mayor riesgo de Covid-19 grave debido a condiciones de salud subyacentes

Next Post

Colombia se acerca a los 10 mil fallecidos por coronavirus

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Colombia se acerca a los 10 mil fallecidos por coronavirus

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.