• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Termómetro

Congreso virtual de anestesiólogos busca fortalecer al gremio frente a los nuevos retos del sector salud en Colombia

Editorial OYS by Editorial OYS
July 30, 2021
in Termómetro
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El evento más importante para la especialidad de la anestesiología en Colombia, tendrá lugar del 5 al 7 de agosto de 2021 en modalidad virtual; para esta ocasión y debido a la pandemia por cuenta del Covid19, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) espera reunir a más de 1000 profesionales de la salud especialistas en anestesia de manera virtual.

El evento que tradicionalmente se había realizado por más de 30 ediciones de manera presencial, hoy se ha impuesto un nuevo reto, con el único objetivo de ofrecer a los anestesiólogos, no solo colombianos sino del mundo entero, un completo programa académico con conferencias del más alto nivel; para esta edición el eje temático del Congreso girará en torno a la anestesia y cuidado perioperatorio: soluciones ante los nuevos desafíos naturales, sociales y personales; como una respuesta ante la situación que durante el último año ha enfrentado el talento humano en salud por cuenta de la pandemia.

“El mundo cambió y obligó a todos los sectores a cambiar, a reinventarse, a reflexionar en la manera como habitualmente se han hecho las cosas y en la necesidad de apuntar a cambios que respondan a estos nuevos retos. El sector salud no fue la excepción y hoy debe responder a esta nueva necesidad (…) es por esto, que a través de nuestro Congreso queremos llevar a todos los asistentes a recoger herramientas y soluciones prácticas que puedan usar en situaciones de emergencia, manteniendo los principios de bioseguridad, y velando siempre por la protección de la salud mental propia y la de su equipo” afirmó la doctora Luz María Gómez, subdirectora científica de la SCARE.

Entre tanto, un total de 34 conferencistas internacionales y otros 113 nacionales estarán conformando el selecto grupo de panelistas que durante tres días ofrecerán 180 conferencias, 15 actividades especiales y 10 cápsulas académico-gremiales, en diferentes bloques temáticos como: medicina perioperatoria, anestesia regional, salud ocupacional, anestesia obstétrica, COVID19, reanimación, neuroanestesia, cuidado crítico, seguridad, entre otros. Igualmente como es costumbre se presentarán trabajos de investigación realizados por los afiliados en temas de anestesia y seguridad del paciente.

De igual forma, la S.C.A.R.E. llevará a cabo una serie de actividades pre-congreso dirigidas a todo el talento humano en salud, que tendrán lugar el miércoles 04 de agosto; entre los temas a abordar se encuentran: Entrega segura, paciente y anestesiólogo seguro y Prevención de eventos críticos asociados al uso de medicamentos. Estos encuentros académicos serán gratuitos y los profesionales interesados en asistir podrán separar su cupo haciendo clic aquí.

Finalmente, el miércoles 04 de agosto se tienen programados tres Facebook Lives, espacios dirigidos a la comunidad para aprender a actuar frente a un caso de atoramiento, conocer cómo el mal manejo de las emociones afecta el estado de la salud y cómo prepararse antes de una intervención quirúrgica; estos encuentros académicos contarán con la intervención del actual decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, el doctor Ricardo Navarro; del doctor Pablo Gómez médico, cirujano, especialista en psiquiatría y máster en hipnosis clínica y finalmente de la psicóloga y  magíster en seguridad del paciente Wendy Beltrán. Los eventos se llevarán a cabo a través del canal oficial en Facebook de la sociedad @SCAREColombia.

Las inscripciones para el ColAnest2021 estarán abiertas hasta hoy 30 de julio, los profesionales interesados en participar podrán ingresar a www.congresoscare.com.co, donde además encontrarán el programa oficial del evento, los perfiles de los conferencistas invitados, y las diferentes programaciones de actividades académicas especiales que habrán en el marco del evento médico más importante de la anestesiología en el país.

 

 

Tags: anestesiólogoscongresopandemiaSCARE
Previous Post

Pandemia agrava la crisis financiera de los Hospitales Públicos

Next Post

Los huérfanos por la pandemia

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Los huérfanos por la pandemia

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.