Por declaraciones del gobernador de Sucre en un medio de comunicación regional.
Según el gobernador de Sucre Hector Olimpo Espinosa existió una presunta oposición del gobierno Nacional en su decisión de liquidar cuatro Empresas Sociales del Estado para reorganizar el manejo de la salud creando una nueva ESE que operaría en el departamento, considerando que el Ministerio de Salud y la Protección Social al no ver con buenos ojos esa medida se trataría de una intervención en la autonomía del ente territorial.
Textualmente el Comunicado de Minsalud expresa los siguiente con relación a esta decisión: “ En dichas mesas de trabajo, los representantes de esta cartera han escuchado los argumentos y analizado los documentos requeridos por sucre, sobre los cuales se han reportado sugerencias y opiniones. No obstante, a pesar de las reiteradas observaciones y comentarios, en los que se informó de las dificultades del proyecto de liquidación de las ESE y su no viabilidad técnica ni financiera, el Departamento a la fecha no ha presentado otras propuestas. Lo anterior con el fin de establecer alternativas que permitan, de manera conjunta, garantizar la continuidad y oportunidad en la prestación de servicios de Salud a la población de Sucre ”
En un informe financiero de la gobernación de Sucre a corte de septiembre de 2022 los hospitales tienen una deuda de $200 mil 536 millones, las deudas corresponden al Hospital Universitario de Sincelejo, con $153 mil 840 millones; le sigue el Regional de San Marcos, por $25 mil 743 millones; Nuestra Señora de las Mercedes, $16 mil 852 millones, y el local de Betulia con $4 mil 101 millones.
La Gobernación de Sucre espera en el primer trimestre del 2023 poner en funcionamiento la Empresa Universitaria del Estado de Sucre (Unis) la cual contaría con 180 trabajadores.
Finalmente el MSPS asegura que esta en disposión de prestar todo el apoyo técnico que requiera el departamento ante las inicitivas relacionadas que tenga el gobernador de Sucre Hector Olimpo Espinosa.