Siete sindicatos de maestros y directivos docentes de los departamentos del Atlántico, Magdalena, La Guajira y San Andrés emitieron un comunicado, dando a conocer sus molestias por lo que consideran “una pésima atención en salud” a sus afiliados, por parte de la Clínica General del Norte de Barranquilla.
Esta IPS está contratada por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag (cuenta especial de la Nación, adscrita al Ministerio de Educación Nacional), para que preste los servicios de salud a la Región 6 que agrupa a los maestros de la zona norte del país.
Los sindicatos de docentes de ADEA (Atlántico), Edumag (Magdelanea), Asisap (San Andrés y Providencia), Asodegua (La Guajira), Adeba (Barranquilla) Usdidab y Usde (Directivos docentes), señalaron en el comunicado que “son inadmisibles las negaciones o dilaciones en el otorgamiento de citas con medicina general y especializada, autorizaciones de órdenes de procedimientos y la entrega inoportuna de medicamentos esenciales”.
Los sindicatos demandaron la intervención directa del Gobierno nacional en esta problemática e instaron a la Superintendencia Nacional de Salud a actuar y a abrir espacios de interlocución directa con los docentes y las organizaciones que los representan, bien sea a través de la realización de audiencias públicas descentralizadas en Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y San Andrés o de una que se efectúe en la ciudad que es sede central del hoy cuestionado contratista del Fomag.
“No se compadece que en medio de una prórroga de un contrato y ad portas de la apertura de licitación para una nueva contratación, sin ningún tipo de control o vigilancia gubernamental, haya por parte de un contratista del Estado una cesión de una parte mayoritaria del paquete accionario en favor de particulares extranjeros y que, paralelo a ello, la atención en salud se desmejore a niveles críticos, alarmantes y sin precedentes, poniéndose en serio riesgo la integridad y vida tanto de cotizantes como de beneficiarios”, afirman.
Y añaden que “La salud más que una mercancía es un derecho fundamental en el que se materializa como derecho de rango superior la dignidad humana por lo que es inadmisible constitucionalmente negaciones o dilaciones en el otorgamiento de citas con medicina general y especializada, autorizaciones de órdenes de procedimientos y la entrega inoportuna de medicamentos esenciales bajo excusas que no son de recibo”.
Argumentan además que aun cuando defienden el régimen especial que atiende los servicios de salud del Magisterio, éste ha sido aprovechado para monopolizar la prestación de los servicios, por lo que urgieron que medidas que obliguen a los contratistas del Fomag a esmerarse por prestar un eficiente servicio.
Cabe resaltar que la queja de los docentes del Caribe colombiano, es recurrente en otras zonas del país, donde también los servicios de salud a los afiliados a Fecode los prestan contratistas de manera exclusiva, pero, que a su vez también atienden a usuarios de otras EPS, lo que ha generado desde hace ya bastante tiempo, retrasos y demoras en los diferentes niveles de atención.