En la última semana de enero se notificaron 855 casos de Chicungunya y 1.015 de Dengue y siete muertes probables por este último.
Hasta la Semana Epidemiológica, SE 4, del 24 al 30 de enero de 2016 se han notificado 4.367 casos de Chicungunya, en el mismo periodo del año anterior se presentaron 14.697 casos del evento y el promedio por semana hasta finales de enero es de 1.159 casos. Departamentos como Tolima, Cundinamarca, Valle del Cauca, Huila y Barranquilla notificaron el 58,3 por ciento. Así mismo, el 61,1 por ciento del virus se dio en el sexo femenino y el 11,4 se encontró en el grupo de 30 a 34 años.
La incidencia nacional de chicungunya es de 17,2 casos por 100 000 habitantes en población urbana y las cinco entidades territoriales con la mayor incidencia son Cundinamarca, Tolima, Caquetá, Putumayo y Huila.
En total, 345 municipios registraron el virus; el 41,1 por ciento corresponden a Ibagué, seguido de 8,6 en Cali y 7,5 por ciento en Barranquilla. Se ha confirmado la circulación virológica en 724 municipios del territorio nacional desde el inicio de la epidemia; a semana epidemiológica 04 de 2016 Tolima es la entidad territorial con el mayor número casos confirmados por clínica.
El INS registra siete muertes probables por Dengue en las dos últimas SE
Por su parte, el Dengue se ha manifestado en 10.795 casos hasta la última semana de enero y en el periodo del 24 al 30 del mismo mes se reportaron 1.015 apariciones del virus. En la misma fecha del año 2015 el reporte fue de 1.495 casos.
Las entidades territoriales con mayores reportes de Dengue fueron Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Huila, Santander, Cundinamarca, Norte de Santander y Cesar con el 70,5 por ciento de los casos.
El reporte actual lo hicieron 635 municipios, siendo Cali la ciudad más afectada con el 30,9 por ciento de los casos, seguida de Medellín e Ibagué con el 7,7 y el 3,7 por ciento de los registros al Instituto Nacional de Salud. Por otra parte, el sexo masculino presentó mayor afectación con el 50,1 por ciento, adicionalmente el 55,2 por ciento de la población con Dengue pertenece al Régimen Contributivo; los casos más graves aparecieron en pacientes menores de cinco años. Así mismo se han notificado 129 casos en indígenas y 267 en afrocolombianos.
La incidencia nacional de dengue es de 40,4 casos por 100 000 habitantes en riesgo (población de área urbana). Las cuatro entidades territoriales con la mayor proporción de incidencia son Cundinamarca, Putumayo, Arauca y Huila.
Hasta el último reporte del INS se han notificado 42 muertes probables por dengue, en la semana epidemiológica 04 se notificaron siete muertes probables por dengue, de las cuales una corresponde a la semana anterior. El 52,4 por ciento de las muertes en estudio se presentaron en casos procedentes de Valle del Cauca con siete muertes, Sucre, Meta y Tolima, con cuatro muertes, cada uno y La Guajira con tres muertes.