• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

¿Qué ha pasado con la salud en los primeros 100 días de Peñalosa?

Editorial OYS by Editorial OYS
April 6, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

salud Bogota

Reorganización del sector, intervención de Capital Salud, emergencia sanitaria por el servicio de urgencias, entre otros hechos marcan este lapso.

Uno de los primeros y más importantes objetivos cumplidos en los primeros 100 días de Gobierno de Enrique Peñalosa en Bogotá, en el tema de la salud, es la aprobación por parte del Concejo de la ciudad del Proyecto de Acuerdo que reorganiza el sector en la ciudad y cuya principal característica es la Red Integrada de Servicios de Salud conformada por cuatro sub redes que tienen origen en los 22 hospitales públicos de Bogotá.

Esta iniciativa ha sido aplaudida por unos y cuestionada por otros. Sobre el proyecto pesa un requerimiento instaurado por el concejal Hollman Morris del Partido Progresista, quien se opone totalmente a él sustentando que no se tienen estudios, que presenta una tendencia a la privatización de la salud del Distrito y que nunca se le dijo a los bogotanos en campaña lo que iba a pasar con los hospitales de la ciudad.

Otra de las apuestas es la recuperación de la EPS Capital Salud con un plan que espera superar el déficit patrimonial en un plazo de 10 años, teniendo en cuenta que la promotora de salud adeuda cerca de 250 mil millones de pesos a los hospitales de Bogotá. La administración Distrital destinará 120 mil millones de pesos para su capitalización, además del contrato de una consultoría que hará una reestructuración financiera para presentarla al Gobierno Nacional y a la Superintendencia Nacional de Salud.

Por otra parte y luego de revisar las condiciones de los servicios de urgencias, se declaró emergencia sanitaria para tomar medidas inmediatas como el funcionamiento de 600 nuevas camas hospitalarias para urgencias en un plazo no mayor a seis meses, esto bajo la observación de situaciones como el hospital de Kennedy que recibe los fines de semana hasta el 300 por ciento más de los pacientes de su capacidad. Adicional a esto la Secretaría de Salud activó un plan de uso responsable de urgencias para así remediar parte del problema presente.

Por último se anunció la creación el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación para la Salud (IDCBIS), el cual ofrecerá servicios altamente especializados y de referencia, en banco de sangre, banco de tejidos humanos, banco de sangre de cordón umbilical, terapia celular, medicina transfusional, medicina regenerativa, laboratorio de inmunología de transfusión y trasplantes. Una de la principales funciones del Instituto será aumentar la capacidad de respuesta del Banco de Sangre y tejidos el cual, a través del Hemocentro Distrital, ha salvado la vida de más de un millón 200 mil bogotanos en los últimos 15 años, gracias a la colecta de 460 mil unidades de sangre.

 

Previous Post

Erlin: el ángel de los niños con cáncer de Cali

Next Post

Salir de Saludcoop y Cafesalud lo más rápido posible, el afán del Gobierno

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Salir de Saludcoop y Cafesalud lo más rápido posible, el afán del Gobierno

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.