• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Producción del cannabis medicinal debe tener marca colombiana y no extranjera

Editorial OYS by Editorial OYS
April 26, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

marihuana medicinal

En cuatro meses estaría listo el decreto para poder comercializar productos a base de marihuana para fines terapéuticos.

En entrevista con OpiniónySalud, Yahel Bibiana Bueno, directora ejecutiva de la Federación Naturista Colombiana dijo que no se había dado un diálogo con el Gobierno para que conociera la industria naturista y que no se viera como única opción la industria de síntesis química internacional y nacional para entregar un producto terminado a base de Cannabis y con fines terapéuticos. “Además, nosotros podemos ser los compradores de la materia prima de los cultivadores colombianos campesinos e indígenas”, puntualizó.

Sostuvo también que “se han emitido decretos y resoluciones con el buen liderazgo del Ministro de Salud pero ya es momento de que la industria naturista nacional, la marca Colombia tenga participación, tenemos que empezar a hacer parte de este proceso porque estamos listos, somos laboratorios ya certificados con buenas prácticas de manufactura por el Invima”.

cannabis coca

 

Por su parte, el ministro de Salud Alejandro Gaviria afirmó que la reglamentación emitida en diciembre de 2015 estuvo enfocada a temas de producción y licenciamiento de temas de semillas como cultivos de transformación y exportación “ahora viene la otra parte que es el tema de consumo, por ejemplo hay que cambiar el Decreto 2266 en el que estamos trabajando ya con el Invima para que en Colombia se puedan comercializar fitoterapéuticos y que además de puedan incluir productos de otras plantas medicinales distintas a la marihuana”.

Con lo anterior, coincidió Javier Humberto Guzmán, director del Invima, quien indicó que “los productos a base de plantas medicinales tienen una restricción normativa para que puedan comercializarse si están hechos a partir de coca, cannabis o amapola; es una restricción que viene del 2004 en el Decreto 2266 y nosotros como Gobierno y sector salud ya tenemos el documento modificatorio de ese decreto consensuado con los interesados”.

Pero falta por superar la barrera de la notificación internacional ante la Organización Mundial del Comercio por compromisos que ha adquirido el Gobierno en relación a cualquier reglamento técnico que se tenga en el país, sostuvo el funcionario al agregar que en aproximadamente cuatro meses estaría listo el documento que reglamenta la comercialización de fitoterapéuticos (productos a base de plantas medicinales), que a su vez deben demostrar su seguridad y eficacia con fines terapéuticos.

Finalmente mencionó que la industria colombiana tiene una ventaja competitiva y el país debe utilizarla como una producción agroindustrial en beneficio de los colombianos y que además del Sativex, no hay solicitudes pendientes para comercializar este tipo de productos; “estarán llegando cuando el decreto esté modificado”.

 

Previous Post

Hasta el 30 de abril las vacunas se toman a Valle del Cauca

Next Post

7 mil medicamentos contra la malaria serán entregados al departamento del Chocó

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

7 mil medicamentos contra la malaria serán entregados al departamento del Chocó

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.