• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Otra paciente en manos de “cirujano plástico exprés” prende alarmas

Editorial OYS by Editorial OYS
May 16, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Senos1

La puesta al descubierto de casi 50 cirujanos plásticos ‘exprés’, permitió que saliera a la luz pública el continuo calvario a que se exponen las mujeres en Colombia cuando se someten a peligrosos procedimientos estéticos en manos de personal médico inexperto.

Tal es el caso de la periodista Lorena Beltrán quien se expuso en una insegura intervención que le deformó sus senos. Se calcula que en  este tipo de procedimientos muere 1 de cada 5.000 pacientes, mientras que en otras intervenciones quirúrgicas iguales o más complejas, como una extirpación de la vesícula o una hernia, el riesgo de morir es de 1 en 40.000, según manifestó a los medios Jorge Enrique Bayter, coordinador nacional del Comité de Anestesia para Cirugía Plástica de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Ver: http://bit.ly/1Nd9iVc

Beltrán fue víctima del médico cirujano Francisco Sales Puccini al realizarse una operación de reducción de senos en su consultorio. La periodista le indicó a los medios de comunicación que los cortes de piel no evolucionaron bien y que le dejaron una profunda cicatriz con una cavidad por la que se pude ver el interior. Le puede interesar: http://bit.ly/1qCCFpk

De acuerdo con el currículo de Sales Puccini, el médico tiene ocho títulos que avalan su conocimiento en cirugía plástica estética, de los cuales cinco fueron realizados en universidades de Brasil, Argentina, México y Londres. Por lo que la mujer emprendió una campaña en sus redes sociales con el hashtag #CirugíaSeguraYa para denunciar su caso y contarle a la comunidad diferencia entre una cirujano plástico y un médico estético, ya que en la encuesta que está realizando en su cuenta de Twitter el 64% de las personas no la conocen.

Al respecto, el Viceministerio de Educación Superior reiteró que suspenderá las convalidaciones en trámite de títulos de posgrado de cirugía plástica otorgados en el exterior por cuatro universidades de Perú, Argentina y Brasil y que solicitará a la Fiscalía General de la Nación una investigación interna en el Ministerio para establecer las irregularidades; tras denuncias recibidas sobre posibles casos de falsificación de certificados, diplomas, planes de estudio de universidades del exterior. http://bit.ly/1TNkpRd

Ante esa situación la doctora Lina Triana, presidenta de la SCCP (Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva), manifestó su preocupación indicando que “los pacientes deben ponerse en manos de cirujanos plásticos  idóneos o de especialistas con competencias en áreas determinadas de la cirugía plástica estética”.

Triana agregó que “no existe una regulación sobre quién puede realizar procedimientos  de cirugía plástica en Colombia y por ello, muchas personas no idóneas  ejercen estas competencias, convirtiendo el tema en riesgo social.  En tal virtud es imperativo que el Gobierno Nacional y el Legislativo intervengan en este tema y que se alineé la convalidación de títulos con los estándares internacionales, ya que han solicitado durante años al Ministerio de Educación que los especialistas tengan al menos una residencia entre 4 y 5 años”.

Por este motivo, actualmente cursa en el Senado la iniciativa que busca poner freno a las muertes en medio de procedimientos estéticos y salvar, en un futuro cercano, muchas vidas en Colombia. El proyecto fue radicado el 24 de septiembre del 2014 por los senadores Jorge Iván Ospina Gómez y Mauricio Lizcano Arango, un médico cirujano y un especialista en gestión de la salud y abogado de la Universidad del Rosario con Especialización y Maestría en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos, respectivamente. http://bit.ly/1VQ1ImA

El proyecto pretende establecer un riguroso control del Invima sobre los insumos utilizados en los procedimientos, los medicamentos aplicados a los pacientes, sus registros y la responsabilidad de quienes practican la medicina estética. De la misma manera busca establecer la responsabilidad de los medios de comunicación que difundan publicidad engañosa sobre este tipo de cirugías.

La doctora Triana aseguró que la SCCP apoya la iniciativa de los senadores y desde la Sociedad han hecho un importante aporte científico para el proyecto.

Por otro lado, desde la ponencia exigen nuevos requisitos de alto rigor para ejercer esta profesión. De tal manera que, únicamente los especialistas en cirugía plástica podrían efectuar un procedimiento de este tipo. Adicional a eso estipula la obligatoriedad de los exámenes de control cada tres años.

Dicho proyecto fue aprobado en primer debate el 03 junio 2015. Pero se encuentra pendiente de discutir en ponencia para segundo debate en el Senado.

Para los senadores Ospina y Lizcano el panorama al que se ve enfrentado el país exige la necesidad de regular esta profesión para evitar futuras tragedias. Puesto que la salud es uno de aquellos derechos que por su carácter inherente a la existencia de todo ser humano, busca el aseguramiento del derecho fundamental a la vida. Por eso, su compromiso se basa en garantizar por medio de la ley la preparación médica de más alta calidad y las condiciones idóneas para llevar a cabo con éxito cualquier cirugía.

Para consultar sobre la idoneidad del cirujano plástico y de la IPS, las personas pueden dirigirse a las Secretarías Seccionales de Salud y Protección Social de Cada Departamento. De la misma manera, la SCCP tiene disponible para el público, en www.cirugiaplastica.org.co, el listado de todos los miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Se conocerán 30 nombres de los ‘expres’

Pacientes, ciudadanos, EPS e IPS serán advertidos sobre cirujanos plásticos que obtuvieron títulos de manera fraudulenta; El Ministerio de Salud y Protección Social desarrollará mecanismos para evitar que los ciudadanos caigan en manos de cirujanos plásticos que obtuvieron sus títulos académicos de manera fraudulenta.

El anuncio se produjo a raíz de denuncias periodísticas según las cuales alrededor de 30 médicos colombianos se están haciendo pasar por cirujanos plásticos mediante títulos obtenidos y convalidados de manera irregular.

El Ministerio señaló que, una vez las autoridades competentes tomen las decisiones sobre los casos donde se compruebe fraude u otro tipo de irregularidades, buscará que el Tribunal de Ética Médica abra las investigaciones y aplique las sanciones del caso.

Asimismo señaló que notificará a las secretarías de salud departamentales y distritales para que tomen las acciones correspondientes en relación con los servicios habilitados por aquellas personas a quienes se les anule la convalidación. No obstante, el Ministerio reiteró que la convalidación de títulos de universidades extranjeras, que es una competencia del Ministerio de Educación Nacional, sigue siendo un instrumento válido y pertinente para mejorar la oferta de talento humano en el país.

 

Previous Post

Docentes que cotizan salud por doble pensión podrían pagar por solo una mesada

Next Post

Importante nómina de exponentes tendrá el 25° Foro Internacional OES

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Importante nómina de exponentes tendrá el 25° Foro Internacional OES

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.