Según el médico internista, diabetólogo, Milton J. Vera Cotes, los pacientes deben ser evaluados e intervenidos para preservar su salud a largo plazo y evitar que se conviertan en enfermos de cuidados intensivos y usuarios que pueden costarle mucho al sistema de salud.
Practicarle exámenes de laboratorio a los pacientes y conocer los antecedentes familiares de una persona, permiten identificar enfermedades y prevenir problemas de hipertensión y diabetes, así como riesgos de afectación cardiovascular en los próximos 10 años, dice el experto.
Vea también: Milton Vera y su opinión sobre el impuesto a las bebidas azucaradas http://bit.ly/25aHYPD
Un programa de gestión del riesgo, que contempla la práctica de exámenes como hemograma, creatinina, glicemia, triglicéridos, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y hemoglobina glicosada, está encaminado a la detección temprana de enfermedades como la hipertensión y diabetes.
“Recomendar la adopción de hábitos de vida saludables, ejercicios físicos y el control periódico de los indicadores de salud, asegura que el paciente aumenta sus expectativas de vida sin tener que recurrir a tratamientos complejos como diálisis renal entre otros, además representa un gran impacto en la salud de los afiliados, en la vida de familiar, en las relaciones laborales y en general una mejor una mejor calidad de vida”, afirma.
Cotes dice que la adopción de este tipo de programas representa una reducción de costos de operación para las EPS. “Debemos reconocer que un alto porcentaje de los costos en salud se deben precisamente a las complicaciones crónicas de la diabetes y la hipertensión que termina con pacientes en cuidados intensivos, con pérdida de visión, con amputaciones, insuficiencia renal e ingresando a los programas de hemodiálisis, y disfunciones de todo tipo que son considerados de alto costo”, explica.
El impacto de un programa de intervención del riesgo: cuestión de vida http://bit.ly/1iMyzrn
Por eso la decisión de las EPS de implementar programas de gestión del riesgo debe ser la estrategia para lograr mejores niveles de vida de los pacientes y preservar el equilibrio financiero del sector salud de las EPS y por ende del sector salud.
Milton Vera afirma que en la sociedad colombiana no existe la cultura de la prevención, “realmente nosotros estamos tratando de generarla porque en el mundo los programas de intervención son muy exitosos y no existe ninguna razón para que en Colombia los que existen no se lleven de manera adecuada”, puntualizó.
Prevenga una enfermedad silenciosa en el día mundial de la Hipertensión arterial http://bit.ly/1so18zy