Ni el Ministerio de Salud, ni las ARL, ni la Procuraduría les responden a los trabajadores enfermos de la industria petrolera despedidos.
Hoy ya completan 70 días encadenados al Palacio de Justicia de Neiva, 12 de los representantes de la Asociación de Trabajadores Discapacitados y Enfermos afectados por la industria minero energética de Colombia, para denunciar la situación a la que se están viendo sometidos después de ser despedidos por tener una enfermedad laboral.
Opiniónysalud.com conoció en exclusiva el caso a través de Jhon Carlos Ninco, presidente de la asociación y uno de los afectados, quien indicó que las víctimas de la locomotora minero-energética han tenido que sobrellevar la degradación laboral y de su salud y tanto en el Huila como en el país han sido olvidados por el Estado.
Jhon Carlos Ninco relata que “los despidos de los trabajadores en las petroleras de la región se han dado después de que sufren accidentes de trabajo o enfermedades de tipo profesional, sin justificación alguna”.
Por otro lado, agregó que actualmente los despedidos no cuentan con las rehabilitaciones para sus respectivos accidentes de trabajo y enfermedades de tipo laboral. No tienen salarios, ni pensiones por invalides y “todo por el engranaje entre las empresas, ARL, las juntas de calificación de invalides y algunos funcionarios del Ministerio de Trabajo”.
Según el Derecho de Petición que se radicó ante diferentes entidades como el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, la Procuraduría y la Comisión VII del Senado, podrían ser más de 280 casos, pero hoy solo se tienen caracterizados 69, de ellos 27 son objeto de hechos a establecer por parte de la Fiscalía por abuso de posición dominante, presunta manipulación y alteración de expedientes, connivencia entre autoridades administrativas y particulares con interés en la causa, entre otras faltas en pro de una verdadera masacre laboral, realizada bajo la inoperancia del Ministerio de Protección Social Dirección Teritorial Huila y de la oficina de control interno disciplinario, que como informa Jhon C. Ninco, “no interviene, no investiga y mucho menos sanciona al respecto de la crisis social y de salud que padecen los trabajadores petroleros”.
El Presidente de Asotradeimene también advierte que el Gobierno no quiere ver que “las multinacionales contratistas y sub contratistas petroleras nos están dejando un pasivo de trabajadores lisiados, pueblos enteros llenos de enfermos y sin que nadie responda por ellos”.
De las empresas involucradas en despidos de trabajadores por su condición de salud están Compañía Nacional de Chocolates S.A., Petroworks S.A.S., Varisur y Compañía Ltda., Empresa Independence Drillin S.A., Metalpar Ltda., Petrocol hoy Petroleos del Mar, Mecánicos Asociados Masa, Servicios Asociados, Tuscany South America Ltda., Ladrillera Ceraminza, Empresa Centro de Comunicaciones Cecom Ltda., Halliburton Latinoamerica S.A. LLC, Beiker, Hocol, Petroservis, Servicios Asociados y la Hidroelectrica El Quimbo Endesa Inpregilo.
“La complicidad e indolencia del Estado colombiano, la actitud permisiva de los entes del Ministerio de Salud y Protección Social de Neiva y la complicidad de los funcionarios y exfuncionarios del mismo, permiten que empresas multinacionales y regionales recurra a todo tipo de maniobras para evadir el reconocimiento de nuestros derechos laborales y de salud”, concluyó Jhon Ninco.
Al respecto de la protesta y la voz de emergencia que han elevado a las autoridades solicitando su intervención frente a los despidos masivos de trabajadores por su condición de salud, Jhon Ninco indicó que nadie les da solución ni los atiende. “A la fecha no conocemos ni se ha podido establecer que se ha concretado sobre las diferentes querellas presentadas, seguimos esperando”, dijo.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Trabajadores Enfermos y Discapacitados dejó claro que espera “que no se sigan sacrificando vidas humanas como consecuencia de los accidentes de trabajo y las enfermedades de tipo laboral, violando la estabilidad laboral reforzada y dejando familias enteras sin el sustento diario y en la indigencia”.