Jaime Cárdenas, director de la Clínica Esimed de la Avenida 80 en la capital antioqueña desmintió la versión dada por la ginecobstetra, Karen Peñaloza que por falta de insumos básicos murieron cuatro neonatos en ese centro asistencial.
“Como consecuencia de la sobreocupación en el servicio de urgencias de adultos, pedriátricas y obstétricas en la ciudad de Medellín, la Clínica Esimed se ha visto abocada a definir planes de contingencia muy rápidos que nos permita superar el impasse que se presentó la semana pasada y que por fortuna de manera muy ágil y rápida se dio salida casi inmediata, en las siguientes 24 horas se le dio trámite de solución a esa situación coyuntural que se presentó”, explicó el directivo.
Parte de la sobreocupación en urgencias obedece a que varios afiliados a Cafesalud prefieren acudir a este servicio en vez de esperar una cita médica. Además, se ha presentado preocupación en los usuarios por la posibilidad de que en algunas E.S.E. se les cierren los servicios a esa EPS por falta de pago a partir del 5 de julio, lo que ha ayudado a que acudan más a las Clínicas de Esimed en esta capital.
No obstante, no se tiene un cálculo exacto de qué porcentaje sobrepasa la capacidad instalada de las urgencias del centro asistencial.
En cuanto al deceso de los menores, indicó el galeno que ninguna muerte está asociada a causas diferentes a las médicas, debidamente documentadas y analizadas; es decir, no tuvo nada que ver la falta de insumos básicos. “Son causales enteramente médicas, hallazgo médico o fisiopatológico de los eventos que se sucedieron”, dijo el doctor Cárdenas.
Por otra parte, en lo relacionado con el retraso en el pago de los salarios, indicó que hubo de forma coyuntural un leve retraso de unos días, pero ya se encuentra al día con los empleados (708) y demás personal que presta sus servicios allí (cerca de 170).
Precisamente, el jueves de la semana anterior (23 de junio) hubo un plantón por parte de algunos empleados en la fachada del centro asistencial a manera de protesta por su inconformidad con la situación que se estaba viviendo. Sobre ese aspecto el Director no quiso opinar y sólo dijo que cada quien tiene derecho a la manifestación “y nosotros las entendemos. Sin embargo, al interior de la entidad se vienen haciendo esfuerzos muy importantes para superar esa situación coyuntural que se presentó, pero 24 horas después, el día viernes, se había superado el impasse”.
Cabe anotar que esta Clínica, otrora Saludcoop, es de tercer nivel de complejidad, atiende a pacientes que llegan del Valle de Aburrá y otros municipios antioqueños, así como de Córdoba, Sucre y Chocó.