Las Sociedades Científicas, la academia, los ministerios de Salud y educación, se unieron para presentar proyecto que regula procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos.
El proyecto de ley se radicó hoy miércoles 5 de octubre de 2016, para regular la oferta y realización de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos, está listo para iniciar su trámite en el Congreso que se compone de 19 artículos y cinco capítulos, el proyecto tiene entre sus principales objetivos prevenir daños a la salud como consecuencia de engaños y estafas de médicos.
El Ministro Alejandro Gaviria señaló que ‘’el Ministerio de Salud se encuentra en la construcción de consensos, y que debido al enfoque que este proyecto, tiene, son obligaciones del Estado y la sociedad en aspectos de comunicación pública’’.
Este proyecto liderado por Partido Alianza verde en cabeza del Senador Ospina quien enfatizo que “con su entrada en vigencia se impondrán drásticas sanciones a los profesionales de la salud y a las instituciones médicas que no cumplan con la nueva regulación. Los galenos podrán ser sancionados con multas de hasta 1700 millones de pesos y 15 años de suspensión del ejercicio profesional, mientras que las clínicas podrán perder su habilitación, ser clausuradas definitivamente y ser sancionadas con multas por más de 6800 millones de pesos. Esto acabará con las clínicas de garaje y las cirugías realizadas en apartamentos y centros de estética que ponen en riesgo la vida y la dignidad de las personas”.
Este proyecto de ley compuesto por 19 artículos, cinco capítulos y ocho aspectos
- Requisitos mínimos para fines quirúrgicos y estéticos.
- Instituciones prestadoras de servicio de salud, que tengan en cuenta el mínimo de condiciones para garantizar este tipo de servicios y que estén dispuestas a responder oportunamente a las complicaciones médicas que puedan surgir durante o después del procedimiento quirúrgico.
- Insumos, medicamentos y tecnologías autorizadas.
- Consentimiento informando.
- pólizas que garanticen médicos hospitalarios y quirúrgicos para este tipo de procedimientos.
- Prohibición de publicidad engañosa a los usuarios que se compone de cuatro partes.
- Informar a los colombianos cuales son los riesgos y posibles complicaciones de estos procedimientos quirúrgicos.
- Informar sobre el nombre de la institución prestadora de salud al igual que su equipo
- Garantizar la Póliza
- Recomendar a los pacientes que verifiquen que estas instituciones estén habilitadas por la Secretaría de Salud
- Sanciones
- Responsabilidad
Ante este proyecto el Ministerio de Salud se comprometió de hoy en adelante a realizar un procedimiento estricto a estos procedimientos de salud pública y los casos más adversos.