Distrito inauguró 10 Centros de Atención Prioritaria en medio de denuncias del Concejo frente a la reestructuración del esquema de salud en Bogotá.
Tras las constantes denuncias del Concejo de Bogotá sobre el aumento de la crisis de la salud, la administración del alcalde Enrique Peñalosa lanzó oficialmente la nueva estrategia de descongestión de los servicios de urgencias y atención médica en la ciudad, con la entrada en funcionamiento de 10 Centros de Atención Prioritaria de Salud –Caps-, que atenderán inicialmente el 30% de las urgencias que se registran en la capital del país.
Es preciso indicar que, seis meses después de la aprobación del proyecto para reestructurar el esquema de salud en Bogotá, los concejales expresaron que han aumentado las deudas y el hacinamiento en los centros asistenciales. “En lo que va corrido de este año se han presentado 3802 eventos de emergencia funcional, es decir que no existe la capacidad instalada para atender a los usuarios y tienen que cerrar las salas de urgencias”, expresó la concejal del Movimiento Mira, Gloria Stella Díaz.
Asimismo, la cabildante indicó que “hospitales como El Tunal hoy reportan un hacinamiento del 583%, el Hospital de Kenedy reporta un hacinamiento del 483% y el Hospital Santa Clara de 486%. En este momento la cartera que tienen morosa el Distrito Capital y las EPS haciende a $1 billón”.
La Secretaría de Salud informó que con la apertura de los primeros 10 Caps se atenderá esta situación. Aproximadamente se benefician 506.829 bogotanos de las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Antonio Nariño, San Cristóbal, Fontibón, Kennedy, Suba y Usaquén.
Se debe mencionar que estos centros nacieron con el fin de descongestionar los servicios de urgencias en las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud –USS– y estarán ubicados cerca a las comunidades, para que las personas no tengan que desplazarse hasta los hospitales para resolver sus necesidades en salud.
En el complejo hospitalario San Juan de Dios, entra en funcionamiento el Caps Santa Clara y otro del Instituto Nacional de Cancerología. En total serán 40 Centros de Atención Prioritaria en Salud que funcionarán en 20 localidades.
opinionysalud.com.co también conoció que con la apertura de los dos Caps en el San Juan de Dios, se atenderán cerca de 14.000 personas mensualmente. Las obras de remodelación en el edificio central de tres pisos (semisótano, primer y segundo piso), tuvieron una inversión cercana a los $8 mil millones, a cargo de la Empresa de Renovación Urbana –ERU-.