Medellín.- Con el propósito de solventar la crisis financiera que atraviesa la EPS más grande Antioquia, Savia Salud, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria anunció una capitalización de la entidad en 50 mil millones de pesos.
Dado que el déficit de la entidad podría estar entre los 140 mil y los 180 mil millones de pesos, propuso hacer una especie de “vaca” o todos ponen y conseguir no menos de 100.000 millones de pesos para cumplir con las exigencias del Decreto 2702, que establece las condiciones de solvencia para las EPS. De lo contrario, la entidad entraría a un proceso de liquidación.
“La Nación, con una operación financiera, unos bonos convertibles en acciones, capitalizaría a la EPS Savia Salud en 50.000 millones de pesos. Esperemos que Medellín capitalice en un valor cercano a los 25.000 millones. Hay otros municipios en Antioquia, quisiera señalar a Envigado, que también puede capitalizar, porque tiene recursos en los excedentes de las cuentas maestras del régimen subsidiado. De ahí esperamos que puedan surgir algo así como 20.000 millones de pesos”, sostuvo el jefe de la cartera de salud durante su reciente visita a Medellín.
Expresó que en esta gran “recolecta” también participarían la IPS de la Universidad de Antioquia y el Hospital San Vicente Fundación, quienes han manifestado su solidaridad e interés en salvar la entidad de salud, que tiene más de 1’600.000 afiliados en el régimen subsidiado y casi 47 mil en el contributivo.
“Tenemos que resolver el problema financiero y después trabajar entre todos con una mesa permanente donde tiene que estar sentado el secretario de Salud departamental, municipal, todas las IPS, los municipios y el Ministerio para tener un equilibrio en la operación de Savia Salud”, agregó.
La entidad que empezó a funcionar hace apenas escasos tres años y cuyos socios son la Gobernación de Antioquia, el municipio de Medellín y la Caja de Compensación Confama, enfrenta deudas que alcanzar los 300 mil millones de pesos y toda una serie de cuestionamientos por el desempeño que ha tenido en el poco tiempo que lleva de funcionar.
Sobre la situación, el diputado Jorge Gómez, expresó que el plan de salvamento de Savia Salud está ‘embolatado’, puesto que, teniendo en cuenta su déficit, necesitaría una inyección inmediata no de lo que dijo el Ministro sino de 250.000 millones de pesos.
“El Gobierno Nacional dice que pone unos Bocas por 50.000 millones de pesos, pero por todos los requisitos que exige, lo estarán haciendo de aquí al otro año. El Departamento debe 70.000 millones de pesos y dice que no tiene con qué pagarlos ni capacidad de endeudarse, fuera de eso se necesita una capitalización por parte de los socios, y no se ve voluntad política de hacerlo”, sostuvo.