La reconstrucción de la mandíbula de esta paciente hace parte de los 3 casos de reconstrucción resueltos este año y los 45 atendidos entre 2014 y 2015, en el HUV.
Un nuevo avance del Hospital Universitario del Valle estuvo a cargo un equipo multidisciplinario que maneja los casos más insólitos de cirugías reconstructivas, luego de extraer con éxito un tumor de mandíbula inferior a una joven, en Cali.
Sandra Vanessa Angulo, de 22 años, portadora del tumor, venía siendo manejada por el grupo de cirugía reconstructiva de altas complejidades, quienes decidieron realizar la operación, tras evaluar las ventajas de la alta tecnología del planteamiento con reconstrucción 3D, durante ocho horas de intervención.
Fabián Hernández, cirujano plástico especialista en microcirugía reconstructiva de HUV, relata que no solo retiraron el tumor benigno conocido como ameloblastoma que pesaba 800 gramos y comprometía el 70 por ciento de su mandíbula, sino que realizaron un auto trasplante de hueso y tejidos blandos. “El peroné de su pierna izquierda, es el hueso que se ha utilizado para tomar una parte que, luego de ser delicadamente moldeada, reemplaza el hueso de la mandíbula de la paciente. Este ha sido manejado de manera cuidadosa haciendo la conexión exacta de cada uno de los nervios y tejidos”, manifestó.
El ameloblastoma es una neoplasia benigna con crecimiento lento, pero localmente agresiva, que se origina en el epitelio odontogenético. Se presenta asintomática, con grado de deformidad de los maxilares variable, siendo la región posterior de la mandíbula el sitio afectado con mayor frecuencia. Puede originarse a partir del órgano del esmalte, de los remanentes de la lámina dental, del epitelio de quistes dentígeros o, posiblemente, de las células basales de epitelio de la mucosa oral. Representa el 11% de los tumores odontogenético
“Antes me acomplejaba mucho. Mi cara era hinchada. La gente me miraba muy raro, haciendo comentarios negativos. Entonces, no salía a la calle, no quise entrar a la universidad por eso, me daba pena. Ahora voy a ser la misma de antes, como dice mi hijo, “como una princesa”, contó Sandra.
“El Hospital Universitario del Valle garantizará que los pacientes que lleguen con una serie de procedimientos para intervenir, sean resueltos dentro de este centro de atención médica, es decir, que la capacidad resolutiva de la alta complejidad del Suroccidente colombiano será atendida por nosotros con todas las condiciones que se requiere”, resaltó el gerente del HUV, Juan Carlos Corrales.
Para Corrales, lo más importante es que tal vez muchos de estos pacientes puedan acceder a la atención, pero después de largos períodos, de trámites de tutela y de una cantidad de temas legales. Pero si los pacientes se direccionan adecuadamente a la institución, se les podrá ofrecer una oportunidad mayor para que el procedimiento se haga como debe ser y en el tiempo necesario.