Fiscalía reveló que los vinculados al “cartel de la hemofilia”, funcionarios de la Secretaría de Salud de Córdoba con nexos con el ex Gobernador, cobraron más de $44 mil millones por enfermos falsos”.
Juan David Náder Chejne, médico auditor de la secretaria de Salud de Córdoba y Edwin Preciado Lorduy, médico psiquiatra, quien fue secretario de salud en 2014 y 2015, fueron vinculados por la Fiscalía al “cartel de la hemofilia“; denominada así por el reciente incremento del diagnóstico y la enfermedad Von Willebrand en Córdoba, donde los casos no paraban de crecer, pero los enfermos no aparecían en las bases de datos de las Administradoras de Riesgos de Salud –ARS-.
Con base a lo anterior el fiscal general, Nestor Humberto Martínez ordenó la captura de estas dos personas, donde al parecer, otros tres cordobeses más estarían relacionados al desfalco de la salud en el departamento por valor de $44 mil millones, en el tiempo estimado que estuvieron administrando la Secretaría de Salud de Córdoba.
Martínez expresó que el ‘’cartel de la hemofilia’ se había dedicado a falsificar documentos públicos y privados, para pagos en medicamentos no POS a pacientes diagnosticados con la enfermedad donde más de $35.000 millones fueron consignados a una empresa llamada Unidos por su bienestar SAS.
Se conoce que los pacientes a quienes se les designaron los medicamentos, aseguran que jamás han recibido un diagnóstico y que jamás recibieron medicinas o tratamientos como lo aseguran los reportes.
¿Cómo operaba el cartel de la hemofilia?
En un documento revelado por la Contraloría General de la República, este organismo había revelado en una investigación como el médico internista hematólogo de la IPS Unidos por su Bienestar, diligenciaba formatos de orden médica y de evolución de los pacientes con membrete de la IPS, de casos falsos.
Altos funcionarios estarían implicados
Al parecer la IPS donde se depositaba el dinero, estaba bajo el nombre de Luz Elena Muskus, madre del ex gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, poniendo a Chejne y a Preciado como subalternos de Alejandro.
Entre tanto, ambos involucrados habían sido citados a rendir el pasado 21 de noviembre en Bogotá, ante la Fiscalía, donde el ente anunció que el proceso sería adelantado en la primera semana de enero de 2017.
Ante el caso, cabe recordar que estas investigaciones, salpican no solo a las personas ya mencionadas, pues al parecer, también estarían involucrados congresistas cordobeses y exfuncionarios, quienes estuvieron durante el periodo de gobernanza de Lyons.