Fortalecer el recurso humano y superar las barreras técnicas sería la clave para aportar mayor confiabilidad y seguridad en los procesos de los laboratorios”.
Cúcuta- Con el fin de apoyar la estandarización de las mediciones y conocer las expectativas de los laboratorios en los sectores salud, forense, alimentos, farmacéutico e industrial, delegados de la Fiscalía, Medicina Legal, grafólogos y de la red de laboratorios; reconocieron la trazabilidad y los errores en las mediciones, en el XXXI Seminario Taller de Actualización en Metrología, convocado por el ente departamental, la Fiscalía y el Instituto Nacional de Metrología.
El proceso de formación permitió reconocer el aporte del Subsistema Nacional de la Calidad – Sical- y Red Colombiana de Metrología -RCM-, fortaleciendo la capacidad técnica y determinando las necesidades, requerimientos y expectativas de los laboratorios.
¿Cómo mejorar las mediciones en los laboratorios?
“Destacamos la importancia del fortalecimiento del recurso humano para garantizar el impacto de las intervenciones en salud pública y agradecemos el apoyo técnico que permitirá mejorar la calidad de las mediciones, aportar confiabilidad y seguridad en los procesos de laboratorio”, aseguró Juan Alberto Bitar Mejía, director del Instituto Departamental de Salud.
Para Cesar Augusto Parra Greco, coordinador de la Red Colombiana de Metrología, lo que se busca es “contribuir al mejoramiento de las mediciones ayudando a las empresas y laboratorios a superar las barreras técnicas y garantizar la calidad de los análisis, un ejercicio que adelantamos para traer conocimiento y asistencia técnica”.
Al garantizar exactitud en las mediciones se orientan los controles necesarios antes del uso de los equipos y se genera confianza en los resultados de los estudios.