• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El régimen especial para los maestros goza de buena salud

markantony by markantony
October 1, 2015
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Regimen especial

El sistema de salud especial para los maestros del país aunque no es perfecto, por lo menos no padece gravemente de problemáticas como largas filas, demoras en entrega de medicamentos y restricciones para acceder a citas con especialistas.

A continuación la entrevista de Opinión y Salud con el concejal de Bogotá Celio Nieves Herrera un dirigente político que ha pertenecido al sector educativo durante varios años.

Concejal Nieves Herrera, explíquenos el contexto de este sistema especial:

“Para todos los trabajadores de Colombia el régimen de salud está enmarcado en la Ley 100 de 1993, pero el Magisterio creó su sistema excepcional a través de la Ley 91 de 1989 que a su vez dio luz al Fondo General de Prestaciones. Para gestionar la atención en salud y el pago de las pensiones de este gremio. No es algo perfecto, pero estamos en mejores condiciones que los cobijados por la Ley 100”.

Tienen factores diferenciales:

“En nuestro régimen no hay copagos, ni cuotas moderadoras. No hay restricciones para atención y tratamiento de todo tipo de patología para los docentes afiliados al Fondo Nacional del Magisterio Colombiano y de sus beneficiarios”.

La cobertura es igual que la del sistema de la Ley 100

“En nuestro régimen además de cobijar al afiliado también cubre al cónyuge o compañera permanente con un periodo mayor de dos años de convivencia. A todos los hijos hasta los 18 años de edad, a los incapacitados permanentes sin edad. Y entre los 19 y los 25 años de edad, si demuestran que están estudiando. Y a los padres del maestro siempre y cuando no estén afiliados y dependan del afiliado”.

Pero algo reprochable debe tener el régimen especial para los docentes

“Se han tenido inconvenientes en materia de oportunidad y traslado porque hay maestros que están en regiones apartadas y requieren de ser movidos a capitales de departamento. En ocasiones requieren de la tutela para que los atiendan.

Hay una discusión con las agendas de los especialistas, porque las fechas son largas en el tiempo y afecta la salud de los docentes, sobre todo, a aquellos que están en sitios lejanos a los grandes centros urbanos en el país”.

¿La corrupción también afecta a este sistema especial?

“La verdad no por una sencilla razón, el que maneja los recursos es el mismo Gobierno Nacional y el único responsable sería el Fondo Nacional de Prestaciones a través de la Junta Directiva y el gerente general de este. Ellos manejan los recursos en una cuenta especial que aporta en su mayoría la Nación y en menor cuantía el docente”.

¿Por qué les va mejor con las EPS a los maestros que a las personas del común?

Esto hace parte de los contratos que se firman entre la entidad y el Fondo de Prestaciones, porque la empresa que gana la convocatoria y sale beneficiada tiene el compromiso de atender con calidad y oportunidad a este grupo social y sus beneficiarios.

Previous Post

El desajuste financiero de Coomeva

Next Post

Indígenas aportan la mayor cuota de muertes maternas en el país

markantony

markantony

Next Post

Indígenas aportan la mayor cuota de muertes maternas en el país

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.