La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Integración Social realizó una jornada de atención integral en salud para los habitantes de calle y sus mascotas, en una de las zonas de la ciudad en donde más se encuentra esta población, el sector de la L, aledaño al Voto Nacional en la localidad de Los Mártires.
Edgar Órtiz coordinador del Centro de Autocuidado Liberi, explicó que esta actividad se adelanta mensualmente con atención básica, orientación y seguimiento en salud para personas habitantes de calle y que ellas accedan a la carta de población especial para que los atiendan en los centros hospitalarios del Distrito.
“Este segmento social tiene problemas en materia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y Tuberculosis principalmente otros presentan descuidos en tratamientos médicos y odontológicos. La idea con estas jornadas es sensibilizarlos para que los retomen en centros como el Hospital Centro Oriente”, manifestó el funcionario.
Al ser una población flotante el Distrito cuenta con diferentes centros de atención en la ciudad, en los cuales si tienen voluntad, los identifican y son internados en estos lugares o según su condición de salud son remitidos en una unidad hospitalaria.
En cuanto el autocuidado Órtiz expresó que este es relativo porque muchos de ellos no son conscientes debido a su adicción. Pero que sin embargo se les hace seguimiento.
La actividad también contó con el apoyo del Centro Ambulatorios Móvil para Atención de Drogodependientes (CAMAD) que trabaja sectorizado en la ciudad y que busca localizar a las personas y atenderlas personalmente.
“En cuanto la atención a personas con enfermedades mentales, la estrategia diseñada se adelanta a través de articulación con disciplinas como la sicología, trabajo social y terapeutas ocupacionales para tratar los diferentes trastornos y según los grados de conciencia los remiten para que sean atendidas por la red hospitalaria del Distrito”, indicó.
Y con respecto al pensamiento de algunos sectores de que invertir en población de calle es dilapidar los recursos públicos, Ortiz respondió que es fundamental cambiar este, porque se está destinando presupuesto para atender a personas altamente vulnerables. “Lo llamativo es que se han rehabilitado personas y lo positivo es que recuperan a sus familias, ingresan al mercado laboral y no se quedan sumergidos en su problemática. Estos ejemplos deben ser apoyados por la sociedad.
La actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Salud y algunas organizaciones animalistas como Animal Naturalis.
Atención a sus mascotas
En el componente de bienestar animal cerca de 150 felinos y caninos que son la principal compañía para los habitantes de calle fueron atendidos con esterilización, vacunación y desparasitación.
Complementariamente, accederieron a servicios de limpieza de dientes y oídos, además de aplicación de anti pulgas para complementar las acciones de control de la población.
Cabe resaltar, que esta actividad es bautizada como “Calidoso” en honor al habitante de calle que en enero de 2014 fue brutalmente asesinado junto a sus animales, nace de las organizaciones defensoras de animales y las secretarías distritales de integración social, salud y ambiente, con el propósito de atender una población altamente vulnerable y expuesta a múltiples situaciones de violencia.ustavo Petro se han presentado 51 homicidios en parques, en localidades como Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Santafé.