El Sisbén no sirve para mucho. Los colombianos deberían recibir su salud sin tener necesidad de Sisbén’’. Simón Gaviria.
A través del mecanismo presentado por el Departamento Nacional de Planeación – DNP- para frenar los colados, con la nueva reforma al Sisbén no se verá afectado el régimen subsidiado, según como los señala Simón Gaviria Muñoz, se logrará un sistema más justo.
De acuerdo a los datos presentados por Departamento Nacional de Planeación donde el eje central es el acuerdo entre las personas y el Gobierno Nacional, para que digan la verdad sobre los puntajes, bajo un contrato social que tiene varios beneficios. Se tiene estipulado que el régimen subsidiado no se verá afectado.
Según como lo había señalado el DNP, desvincular el régimen subsidiado podría ser una opción. pues la cobertura de afiliación a seguridad social en salud asciende al 98,7%, y la encuesta no resulta necesaria para asegurar los recursos a las familias de bajos recursos.
“Cuando un programa es universal, focalizar no trae beneficios. Y como la salud ya para todos los efectos es universal, el Sisbén no sirve para mucho. Los colombianos deberían recibir su salud sin tener necesidad de Sisbén; mientras tanto, esta barrera hace un daño inmenso, creando informalidad en el mercado laboral”, indicó Gaviria Muñoz.
A propósito de esto, de acuerdo a los datos arrojados por por el Sistema Integral de Información y Protección Social registró a noviembre de 2016 un total de 46.302.447 afiliados al Sisbén, de los cuales 22.160.661 pertenecen al del régimen subsidiado.
La reforma al Sisbén debe estar lista para 2019
Se espera que para el 2019, se pueda concluir esta reforma, mientras que pasan los comicios del Congreso y Presidente de la República. según indicó el DNP, se espera que el plan de reforma, esté aprobado para la fecha en la que se busca cambiar la forma como los colombianos acceden al subsidio del estado.
El Gobierno ha destinado para junio de 2017, implementar el revolcón de las listas del Sisben para sacar a los colados de las encuestas, situación que ha sido un gran problema, según el Director de Planeación: “con corte a agosto de 2016, en el Sisben había 35,8 millones de personas validadas y 384.000 adicionales coladas, es decir, tenían puntajes muy bajos frente a su realidad económica y social”.
Asimismo, se sabe que anteriormente, el Sisbén clasificaba a las personas solo por su estándar de vida y el que entorno vive, por lo que la nueva reforma al sistema tendrá en cuenta el estándar de vida y los ingresos del hogar y así se evitarán fraudes al sistema.