Como exitosa catalogaron las autoridades de salud del Atlántico a la jornada de recolección de inservibles y las acciones de control en cementerios que se realizaron este fin de semana en los 22 municipios.
Esta iniciativa se dio como respuesta al plan de contingencia implementado para el control de las enfermedades transmitidas por vectores como son el dengue y el chikunguña.
El secretario de Salud del departamento, David Peláez, indicó que se recogieron 2.2 toneladas de inservibles que se encontraban dispuestos en los cementerios los municipios.
“Sabemos que esta debe ser una actividad constante ya que la gente acostumbra a utilizar floreros y recipientes para colocar las flores y ahí es donde más tarde va a crecer el mosquito. También nos encontramos en permanente recolección de objetos que las personas tienen en sus patios como vasijas, llantas, botellas, muñecos, entre otros, que no son considerados basura pero que tampoco utilizan cotidianamente, generando criaderos de mosquito que después salen a picar y transmitir enfermedades”, indicó el funcionario.
Peláez Pérez anotó: “estamos sugiriendo a la comunidad que aquellos elementos que no utilice periódicamente, que se encuentren a la intemperie y puedan acumular agua de lluvia, sean tapados o colocados boca abajo, así como botar aquellos que ya no usen”.
Agregó que “agentes Primarios en Salud, recorrieron los cementerios municipales identificando y erradicando criaderos de mosquitos. Con las lluvias los floreros se llenan de agua siendo estos un lugar propicio para que proliferen los mosquitos. Los cementerios y los parques se convierten en lugares en los que más presencia del vector hay por lo que las acciones de prevención y control se han orientado en ellos”.
El Atlántico continúa con cuatro casos positivos de Chikunguña, por lo que las autoridades de salud insisten en las recomendaciones a la comunidad:
• Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico como tanques o albercas.
• Rellenar los huecos de los árboles, paredillas y paredes con cemento.
• Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
• Sustituir con tierra u oasis el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros educativo y en cementerios.
• Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua o rellenarlas con arena.
• Botar todo tipo de basura o elementos que no se utilicen: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.
• Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso y letrinas abandonadas.
En cuanto al Chikunguña es bueno reiterar que días después de haber sido picado por el vector, la persona afectada experimenta fiebre súbita, acompañada por dolor en las articulaciones o artritis severa.