• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Este viernes, primera movilización social en Barranquilla contra el chikunguña

Editorial OYS by Editorial OYS
October 2, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes, primera movilización social en Barranquilla contra el chikunguña

A partir de las 8:00 a.m., en el barrio La Luz, se realizará este viernes 3 de octubre la primera movilización social para concientizar a la comunidad sobre cómo prevenir el chincunguña y el dengue, síntomas y recomendaciones.

Mediante actividades lúdicas y artísticas, carteleras y una caminata que partirá desde el puesto de salud del barrio La Luz, ubicado en la calle 23 No. 11- 19, se busca sensibilizar a los niños, jóvenes y adultos en general, ante la posible proliferación del mosquito Aedes aegyti, que transmite el virus del dengue y ahora del chicunguña.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes Albopictus infectados, que son los mismos vectores del dengue.

Los últimos aguaceros que han caído sobre Barranquilla podrían aumentar el riesgo de contraer los virus del dengue y el chikunguña. Por esta razón la Secretaría de Salud del Distrito está reforzando el adiestramiento sobre qué hacer y cuáles son las medidas para enfrentar estas enfermedades.

Más que fumigación, limpieza: salud Departamental

A su turno la Secretaría de Salud Departamental, en cabeza del médico David Peláez ha insistido en que más que fumigar, seguirán insistiendo en que “los hábitos higiénico-sanitarios en el hogar son la herramienta primordial para combatir enfermedades como el dengue y la chikunguña y que en manos de todos está el control de los criaderos. No podemos descuidar los floreros de los cementerios, los recipientes y llantas en parques y lotes enmontados. Las fases de reproducción del mosquito pueden ser interrumpidas si actuamos a tiempo”.

“Con la fumigación matamos al mosquito adulto, pero esto no afecta a los huevos y las larvas que se siguen reproduciendo en el agua de los floreros, las llantas y albercas mal tapadas, por lo que seguimos solicitando a la comunidad que se deshaga de los objetos inservibles que acumulan agua y lave bien las albercas para eliminar los criaderos. Aunque la fumigación puede matar una gran cantidad de mosquitos, lo que realmente impacta en su disminución es romper su cadena reproductiva, sobre todo para prevenir el dengue y la chikunguña”, reiteró. Peláez.

Las lluvias han hecho que la población de mosquitos se incremente, sobre todo el fastidioso Culex, que pica durante todo el día y se cría en charcos de agua sucia y estancada, así como en solares baldíos con excesiva humedad y maleza.

Su control se hace mediante la aplicación de agentes químicos que atacan la larva del mosquito sin hacerle daño a las demás especies que se encuentren en el cuerpo de agua, ya sean peces o renacuajos.

Peláez advierte que “el Culex es un mosquito, que aunque molesto, no representa una amenaza para la vida, mientras que el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus, que se crían en agua limpia, son vectores de enfermedades que pueden llegar a causar la muerte o lesiones permanentes como el dengue y la chikunguña”.

Previous Post

Acusaciones de un lado y otro agudizan crisis del hospital Cari de alta complejidad

Next Post

Alcaldía lanza línea gratuita para mujeres embarazadas

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Alcaldía lanza línea gratuita para mujeres embarazadas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.