• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

$7.600 millones se invirtieron en segunda fase del Camino La Manga en Barranquilla

Editorial OYS by Editorial OYS
August 14, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

7.600 millones se invirtieron en segunda fase del Camino La Manga en Barranquilla

Con una inversión de $7.600 millones, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera de la Espriella dio al servicio del suroccidente de la ciudad, la ampliación y dotación del servicio de Urgencias del Camino La Manga, convirtiéndolo en una moderna unidad con servicios de segundo nivel de atención en salud.

Con las obras de esta primera fase de remodelación total y ampliación del Camino La Manga se beneficia una gran población de los barrios Por Fin, Me Quejo, Nueva Colombia, La Esmeralda, Ciudad Modesto, La Paz, Los Olivos, Lipaya, El Edén, Carlos Meisel, Siete de Agosto, Sourdís, La Libertad, El Silencio, Bajo Valle y La Manga.

“Hoy uno puede entrar a cualquier hospital o puesto de salud del Distrito y encuentra un servicio de calidad, nuestro modelo de salud es sostenible, es un modelo de calidad que es ejemplo nacional porque la salud es prioridad para esta administración, y por eso vamos a seguir avanzando en el mejoramiento de la salud con más inversiones”, afirmó la mandataria distrital.

La nueva infraestructura cuenta con servicios de cirugía, gineco-obstetricia, hospitalización con 6 camas, imagenología, laboratorio clínico, farmacia y zona de esterilizados; también amplias áreas administrativas, bodegas, cuarto de ropas e insumos, y servicios generales que incluyen cuarto de gases, subestación y planta eléctrica, sistema de voz y datos, llamado de enfermeras, sensores y cámaras de vigilancia, alarmas, tanques de agua potable subterráneo y elevados, red contraincendios, sistema de bombeo de agua potable y contraincendios.

La inversión en el Centro de Atención Médico Integral Oportuno -Camino La Manga- fue de 7.600 millones de pesos, de los cuales 5.700 millones corresponden a obras civiles y 1.900 millones a dotación.

La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez, explicó que la inversión de la segunda etapa está presupuestada en 3.870 millones de pesos para un total de 12.670 millones que cuesta la remodelación y ampliación del Camino La Manga en sus dos etapas.

Las obras de la segunda etapa del Camino La Manga incluyen Consulta Externa, con salones y consultorios de promoción y prevención niños y adultos; consultorios de medicina general y especializada, de odontología e higiene oral; además, toma de muestras sanguínea y ginecológica, vacunación, sala de terapia física, electrocardiografías y ecografías. También incluyen Hospitalización, con 13 camas para adultos y niños, adicionales a las que se entregan con la Urgencia. Igualmente, salón para Caminantes de la Salud, salas de esperas, S.I.A.U (Servicio de Información y Atención al Usuario), baños para hombres, mujeres, niños y discapacitados, entre otros.

Previous Post

Vacuna contra el VPH: ¿más dudas que certezas?

Next Post

Comedal aspira tener 400 afiliados en Barranquilla al finalizar el 2014

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Comedal aspira tener 400 afiliados en Barranquilla al finalizar el 2014

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.