• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Secretaría de Salud confirma intoxicación por plomo en Malambo

Editorial OYS by Editorial OYS
June 5, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Secretaria de Salud confirma intoxicacion por plomo Malambo

Luego de que a finales de diciembre de 2012, técnicos de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de la Gobernación detectaran plomo en un pozo profundo de la vereda La Bonga en el municipio de Malambo, se inició un exhaustivo estudio para determinar las causas de la presencia de este elemento en la fuente de agua.

Luego de dos años de investigaciones y de pruebas en 147 personas entre entre niños y adultos establecidos en el área rural de las veredas en cuestión, los estudios arrojaron como resultado altos niveles de plomo en sangre (NPS) en promedio 25,68 ± 9.86 miliequivalente por decilitro en niños y 18,28 ± 8,49 miliequivalente por decilitro en adultos, destacándose valores de 26,93 ± 10,54 miliequivalente por decilitro en niños menores de cinco años y de 15,34 ± 4,43 miliequivalente por decilitro en mujeres en edad reproductiva.

El secretario de Salud del Departamento, David Peláez explicó que “los reportes encontrados en la literatura establecen que la edad de un individuo puede influir en la absorción del plomo, siendo los niños la población más vulnerable por lo que todos los evaluados se encuentran por encima de los límites permisibles de 10 miliequivalente por decilitro”. Y añadió que “”Los adultos en su mayoría no sobrepasan el límite permisible de 25 miliequivalente por decilitro, sin embargo, la población femenina en edad fértil, excede el límite permisible durante un posible estado de embarazo de 5 miliequivalente por decilitro, añadió”

El proceso de investigación científica estuvo a cargo del Instituto Nacional de Salud, la Universidad Nacional y la Secretaría de Salud del Atlántico. El Instituto Nacional de Salud evaluó de forma preliminar los niveles de plomo en sangre de 10 individuos con resultados entre 0 – 130 miliequivalente por decilitro y la Secretaría de Salud del Atlántico analizó los niveles de plomo en agua de 4 muestras con resultados entre 0 – 0,012 mg/L.

Uno de los datos más relevantes del informe indica que el daño en el ADN presente en la población es superior al de otras poblaciones ambientalmente expuestas en Colombia y Latinoamérica. Cartagena presenta una media de 5,49 miliequivalente por decilitro, Valencia (Venezuela) con 11,6 miliequivalente por decilitro, Montevideo (Uruguay) con 9,0 miliequivalente por decilitro o Lima (Perú) 7,1 miliequivalente por decilitro. Solo un estudio anterior realizado en México que al igual que en nuestro caso, se estudió una población ambientalmente expuesta por influencia antropogénica (dada su cercanía a fundidoras de plomo) se encontraron resultados semejantes con una media de 11,4 miliequivalente por decilitro.

El plomo es un metal pesado no esencial para la vida, es persistente en el medio ambiente y tiene una gran facultad de bioacumulación y baja eliminación. Este elemento puede interactuar con el material genético produciendo eventos de mutación, así como alterar procesos biológicos y variar la permeabilidad de la membrana celular permitiendo la mutagénesis. En grandes dosis puede generar varios tipos de afecciones fisiológcas siendo las más conocidas aquellas que involucran los sistemas nervioso y óseo.

Peláez, informó que en el estudio se llevó a cabo el análisis de tres Biomarcadores: niveles de plomo en la sangre (Biomarcaador de exposición), daño en el ADN mediante el ensayo Cometa y el Test de Micronúcleos (Biomarcador de efecto) Polimorfismo del gen ALAD (Biomarcador de susceptibilidad). También se realizó evaluación de cuatro muestras de agua provenientes del área afectada.

Aún cuando existe evidencia de daño en el material genético estas alteraciones no se pueden explicar por los niveles de plomo en sangre, lo cual lleva a inferir que existen otros factores o variables que afectaron la integridad del ADN en los individuos.

El plomo en la sangre permanece entre 7 y 35 días y este trabajo se realizó 8 meses después de la alerta inicial, desconociéndose desde qué momento se dio la exposición al metal y si ha sido de carácter permanente. Teniendo en cuenta esto se puede deducir que los daños evidenciados podrían deberse a exposiciones previas y no solo a las exposiciones actuales.

En cuanto a los niveles en el agua del “pozo” presente en la población no exceden los niveles permisibles según la legislación Colombiana de 0,01 mg/L, pero es de resaltar que las muestras de agua lluvia recolectadas si presentan en su mayoría niveles del metal por encima de este valor. Se puede inferir que la fuente principal de plomo en el ambiente es el aire, sin embargo este hecho debe ser corroborado en próximos estudios.

Las autoridades sugieren que el paso a seguir sea la realización de un estudio riguroso de carácter ambiental, en el que se involucren muestras de agua, sedimento, suelo y aire (filtros) que permitan identificar la proveniencia del plomo en el ambiente. De igual forma se sugiere ampliar los trabajos de biomonitoreo para aclarar qué otros agentes genotóxicos están presentes en la zona de estudio.

Previous Post

En Barranquilla decretan proceso de elección de representantes de Comité de Discapacidad

Next Post

Barranquilla, pionera en Latinoamérica en atención de emergencias cardíacas

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Barranquilla, pionera en Latinoamérica en atención de emergencias cardíacas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.