• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Barranquilla, pionera en Latinoamérica en atención de emergencias cardíacas

Editorial OYS by Editorial OYS
June 9, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Barranquilla, pionera en Latinoamérica en atención de emergencias cardíacas

Barranquilla es piloto en Latinoamérica en la atención de pacientes con infarto agudo del miocardio mediante la implementación del programa LATIN, una novedosa herramienta de prestación de servicios a distancia que determina el diagnóstico y tratamiento efectivo de la persona en menos de 10 minutos.

El CAMINO Universitario Adelita de Char, por tener una de las mejores infraestructuras hospitalarias de la región Caribe, fue escogido por expertos internacionales para desarrollar un avanzado procedimiento tecnológico.

El doctor Sameer Mehta, médico cardiólogo de la India, fundador del programa Latín America Telemedicine Infarct Network, explicó hoy en Barranquilla que mediante el sistema de telemedicina se facilita el tratamiento integral en pacientes que sufrieron un ataque al corazón en el menor tiempo posible.

Ventajas y cómo funciona

La intervención de Stemi (infarto agudo del miocardio con elevación), mediante el sistema LATIN se ha aplicado en forma exitosa con apoyo de la IPS Universitaria a tres pacientes en el CAMINO Universitario Adelita de Char. El primero fue el señor Cristóbal Marín Angarita.

El director de la Unidad de Cardiología del CAMINO Adelita de Char, Fredy Bojanini, explicó que en el Distrito se escogieron 5 centros de salud de referencia: Los CAMINO Suroccidente, Simón Bolívar, Nazareth, Hospital General de Barranquilla y Murillo: “Cuando llega un paciente con dolor en el pecho se le toma un electrocardiograma y a través de telemedicina se analiza por un cardiólogo, y en menos de 10 minutos se obtiene una respuesta. Si la persona en el momento tiene un infarto agudo al miocardio se traslada al Adelita de Char para proceder a destapar rápidamente la arteria y evitar que se produzca un daño al corazón”.

Comparado a otros sistemas de alerta antes de llegar al hospital, LATIN ofrece:

  • Mejora en el acceso y recepción de la atención médica para IAM (infarto agudo de miocardio).
  • Diagnóstico preciso realizado por cardiólogos informados a través de teleconsulta.
  • Administración completa de las tres opciones terapéuticas para IAM– terapia trombolítica antes de llegar al hospital, tratamiento con medicinas e intervención D2B (de puerta a balón por sus siglas en inglés).
  • Más vidas salvadas del IAM.

La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez, recalcó que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo motivo de preocupación; al tiempo que destacó que Barranquilla siga revolucionando la salud con la implementación de avances tecnológicos que mejoran la atención oportuna y calidad de vida de las personas.

El doctor Sameer Mehta dictó un taller para explicar los alcances de esta innovadora herramienta, a la cual asistieron el director de la IPS Universitaria, Jorge Rojo; directivos de los centros de salud del Distrito, médicos especialistas y enfermeras, entre otros.

Previous Post

Secretaría de Salud confirma intoxicación por plomo en Malambo

Next Post

Por qué todavía no hay una cura para el ébola

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Por qué todavía no hay una cura para el ébola

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.